Qué hago con chirivías
Las chirivías son esas especie de zanahorias blancas super duras y gordotas que a veces aparecen en supermercados y fruterías. Tienen un aspecto curioso, sí, pero más curioso es su aroma y su sabor. ¿Las has probado alguna vez?
Las chirivías son como las zanahorias, también son raíces, también se usan como hortaliza, tienen una forma parecida y el color, pues bueno, diferente. De sabor sí que no se parecen: las chirivías saben más dulzonas y con un punto como anisado, o como entre hinojo y anís con un poquito de apio.
Pues si están tan buenas, ¿por qué no las comemos más? Pues eso digo yo. Acércate a tu frutería de cabecera y hazte con unas buenas chirivías, que vamos a cocinar con ellas.
Crudas
Se pueden comer crudas, como las zanahorias. Lo que pasa es que son mucho más duras y leñosas, así que pa meterles un bocao pues no, pero puedes cortarlas en tiras con el pelador o rallarlas para echarlas en una ensalada por ejemplo, o como “topping” para cremas y sopas.
Al vapor
Al vapor, cortaditas en tiras o en bastoncitos, se hacen rápido (unos 4 minutos) y quedan muy buenas. Puedes aprovechar y hacer también zanahoria porque juntas están riconudísimas.
También vale si las haces en papillote con otras verduras, aportará un aroma super bueno a toda la preparación.
Asadas
Cuando vayas a asar siempre recomendamos que metas de todo lo que quepa en la bandeja de horno, porque ya que ponemos el horno hay que aprovecharlo. Pues mete también unas chirivías. Solo tienes que lavarlas, pelarlas y quitar la parte de arriba, igual que las zanahorias, y si son muy grandes, trocearlas un poco. Hale, ya tienes chirivía asada para lo que quieras, como si es un bocata.
Fritas
Una cosa buena que tienen las chirivías es que son más secas que las zanahorias, así que podemos cortarlas finitas, con una mandolina o con el pelador, y freírlas como si fuesen patatas fritas (chips, de bolsa). De hecho en los mix de chips de verduras suele venir chirivía.
El único truco está en que el aceite no tiene que estar tan tan tan caliente como para las patatas, y que se hacen muy rápido. Así que hazlas por tandas y sácalas antes de que se pongan de color marrón muy oscuro porque eso es que se han quemado y amargan.
En caldos y sopas
Es el uso más común que se les da, de hecho muchas veces vienen en los packs de verduras para caldo. Es una muy buena forma de dar saborzaco a cualquier caldo casero, echándolas tal cual o asándolas primero al horno (esto lo recomiendo mucho, asa un montón de verduras y hortalizas, entre ellas chirivías, y úsalas para hacer caldo).
En sofritos
Aquí también destacan un montón. Echa chirivía picadita fina a tus sofritos y flipa con el resultado. ¿Quieres una salsa de tomate de las que hacen historia, y que no quede muy ácida? Comienza con un sofrito de cebolla y chirivía. ¿Te apetece un guisazo contundente y ultra sabroso? Empieza por hacer un sofrito de lo que quieras, pero con chirivía.
Para que veas lo bien que queda hemos hecho un estofado de lentejas con sofrito de chirivía que te va a poner los ojos del revés:
Estofado de lentejas con chirivía
Ingredientes
- ½ puerro
- ½ chirivía
- ½ pimiento rojo
- 4 cucharadas aceite de oliva
- pizca sal
- ¼ cucharadita cominos la semilla entera, no molidos
- ½ taza soja texturizada fina la del mercadona sirve
- 1 hoja laurel
- ¼ cucharadita hierbas provenzales
- ¼ cucharadita ajo en polvo
- ¼ cucharadita pimentón ahumado o pimentón de la Vera
- 3 cucharadas salsa de soja
- 3 tomates troceados valen de lata
- 1 taza lentejas cocidas valen de bote
- 2 tazas caldo de las lentejas, caldo de verduras o agua lo que tengas
Elaboración paso a paso
- Primero lava las hortalizas. Pica el puerro y póchalo (freír a fuego lento) en una sartén alta con el aceite.
- Mientras se hace el puerro, pica la chirivía y añádela también.
- Pica el pimiento y agrégalo a la sartén junto con los cominos y un poquito de sal.
- Deja que se sofría todo junto hasta que el puerro se vea tierno.
- Añade la soja texturizada y mézclalo. Sube un poco el fuego.
- Agrega todas las especias y la salsa de soja y remueve bien.
- Echa los tomates troceados y arrejúntalo todo removiendo.
- Añade ahora las lentejas y mezcla de nuevo.
- Echa el caldo (o agua) y remueve. Sube el fuego. Cuando empiece a hervir ponlo a fuego lento y deja que se cueza todo junto hasta que haya reducido el caldo casi a la mitad. Vamos, que esté más cremosillo que aguado.
- Apaga el fuego y sírvelo calentito con un pan integral de buena miga para mojar.
Notas
En guisitos y guisotes
En lugar de patata (o además de patata), echa unas chirivías troceadas. No le darán sabor solo al guiso, es que de por sí ya están buenas, como otras hortalizas que usamos para estas preparaciones. Y lo bueno es que las chirivías son ricas en vitamina C, ¿cómo te quedas?
Hazte un cocido de verduras con patata, zanahoria, nabo, chirivía y repollo. O un potaje de garbanzos con chirivía (con los garbanzos va bien todo, esto es así), un guiso de seitán con chirivía o lo que te dé la gana, pero ponle chirivía, que no te arrepentirás.
¿Has probado las chirivías? ¿Las sueles usar? Cuéntanos aquí o por Instagram 🙂