0 0
Ceviche de cochayuyo

Ceviche de cochayuyo

Nos hemos traído algas de Chile... bueno, se las trajo Aitor y se le olvidó darme unas pocas xD

El ceviche, cebiche o seviche no es exclusivo de Perú, en Chile se hacen unos ceviches de escándalo y 100% vegetales. ¿El secreto? Esta alga originaria de sus costas (y de Nueva Zelanda) de textura un poco cartilaginosa.

Ingredientes

  • Especias

  • Para la vinagreta y emplatar

Ingredientes

Ajustar raciones:
30 g algas cochayuyo media taza más o menos
1/2 cebolla morada mediana o grande
1 zumo de limón el zumo de 1 limón entero
1/4 pimiento amarillo opcional
1/2 pimiento rojo italiano, que es más pequeño
1/4 pimiento verde lamuyo, el grandote, o medio italiano
1/2 aguacate
Especias
1/4 de cucharadita Sal más o menos
1/8 de cucharadita pimienta negra al gusto
1/8 de cucharadita comino molido opcional
Para la vinagreta y emplatar
1 manojito cilantro o perejil si no te gusta
1/4 cucharadita pimentón dulce aprox.
de 1/2 lima zumo de lima si no tienes, pues limón
50 ml Aceite de oliva más o menos

Instrucciones

Compartir

Esta receta te la traemos con Viajetal, que tiene mucho material para contaros cosas sobre Chile. Y el cochayuyo es una de esas maravillas, de hecho habrá un programita sobre esta alga. Puedes ir leyendo ya sobre ella en este artículo. Aitor estuvo recogiendo algas y pegándoles bocaos allí mismo en la playa. Y después se dedicó a probarla de muchas formas. Una de ellas, que le gustó mucho, fue en ceviche, y por eso estás viendo esta receta 😀

No hay mucha diferencia entre los ceviches chilenos y los de otros países. Solo que se suele picar todo muy finito. Puedes añadir o quitar ingredientes a tu gusto, o hacer ceviche como lo hagas normalmente en tu casa. El caso es que lo pruebes con cochayuyo en lugar de pescado crudo, porque te va a encantar. El cochachuyo tiene una textura tierna y un poco cartilaginosa, es peculiar, pero no sabe “a mar” ni está super salada ni nada de eso.

¿Dónde se compra el cochayuyo?
Suelen tener en herbolarios, tiendas de dietética, tiendas veganas y tiendas de alimentación online. Haz una búsqueda. La única marca que se vende en España es Brotasol, así que no tiene pérdida.

¿Y si me sobra?
Pues lo guardas en la nevera en un tupper cerrado, que te aguanta 3 días perfectamente.

He leído en otras recetas que hay que remojar y cocer el cochayuyo mucho rato
En Chile tienen la suerte de poder coger/comprar las algas frescas o secadas al sol. Y estas algas tienen muchos tamaños y grosores. A España nos llegan las más finitas, además troceadas, por eso no hace falta cocinarlas para comerlas. Se pueden cocinar, claro que sí, pero no es obligatorio. Lo que sí debes hacer es tirar el agua del remojo, porque así desechamos parte del excesivo yodo que tienen (todas las algas tienen exceso de yodo). Y del alginato que sueltan (como gelatinilla), que hace que queden pegajosas.

No hay mucha diferencia entre remojarlas en frío o en caliente. Solo el tiempo. En frío tarda un poquito más. Si el agua está muy fría, suelta menos sustancias gelatinosas. Y si está muy caliente, suelta más. Así que si quieres que quede ultra sueltecito, después de escurrirlo, lávalo bajo el grifo con agua fría un poquito y escurre bien.

Y bueno, te dejamos ya con la receta más abajo, y con el vídeo que hemos hecho para que te resulte más fácil todavía:

(Si no ves el vídeo, está en nuestro canal de Youtube, en Instagram y tiktok).

Pasos

1
Listo

Remojar el cochayuyo

Primero vamos a dejar a remojo el cochayuyo porque viene deshidratado. Ponlo en agua templadita, dale unos meneos para que se impregne bien de agua y déjalo por ahí donde no moleste.

2
Listo

Picar todo

Lo que viene ahora es muy sencillo: tenemos que picar finitos (en brunoise) todos los ingredientes.
Lo único "especial" es que primero picamos la cebolla morada para dejarla reposar con el zumo de 1 limón mientras hacemos el resto de cosas, porque así no estará tan fuerte.
Pues eso, pica la cebolla, ponla en un bol, échale el zumo y déjalo por ahí donde no moleste.
Pica el resto de ingredientes y ve poniéndolos en un bol en el que puedas mezclar todo con holgura.

3
Listo

Mezclar y mezclar

Cuando lo tengas todo en el bol, mézclalo bien.
Escurre la cebolla y añádela. Mezcla de nuevo.
Ahora escurre el cochayuyo, con cuidado, porque estará gelatinoso (contiene muchos alginatos!) y al bol también. Mezcla.

4
Listo

Sazonar

Ahora vamos a sazonarlo.
Ponle un pellizco de sal, pimienta negra molida y cominos molidos. Si te apetece, puedes ponerle también pimentón, pero se lo vamos a echar a la vinagreta. Y si te apetece agregarle algo más, pues hazlo, que es tu ceviche, puedes hacer con él lo que quieras.
Le vamos a poner también cilantro picado, que es mejor dejarlo para el final para que no se ponga muy blandito. ¿Te sabe a jabón el cilantro? Pues usa perejil fresco, que también queda brutal.

5
Listo

Vinagreta

Para hacer la vinagreta coge un botecillo pequeño y mete el pimentón, el zumo de lima y el aceite. Ciérralo y agítalo con ganas hasta que se forme (más o menos) una emulsión naranjita.
Utiliza la vinagreta para aliñar o para hacer un emplatado pijotero. Eso a tu gusto.
Ya puedes servirlo en boles con su vinagreta como entrante o primer plato, o para picar mientras ves algún partido, alguna serie o algo así.
Si quieres que esté más sabroso aún, déjalo reposar en la nevera 8-24 horas. Es una recomendación, ya sabemos que no vas a poder esperar :P

Virginia García

La que parte el tofu.

Pebre chileno con tomate
anterior
Pebre (con tomate)
Cochayuyo al ajillo
siguiente
Cochayuyo al ajillo

Añade tu comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: SinReceta.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usamos cookies caseras veganas y sin azúcar para que la web funcione lo mejor posible y para las estadísticas y todo eso. Dale a aceptar si te parece bien y aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad
Site is using a trial version of the theme. Please enter your purchase code in theme settings to activate it or purchase this wordpress theme here