What We Do In The Shadows: Halloween en SinReceta

¿Quién no quiere saber cómo viven los vampiros hoy en día? Adéntrate en su día a día con What We do In The Shadows. Antes de nada, déjanos recordarte que:

La peli
Aunque nos vamos a centrar en la serie para ambientar una mesa de Halloween que lo mole todo, lo cierto es que todo esto empieza con una peli del mismo nombre:

Escrita y dirigida (y protagonizada) por Jemaine Clement y Taika Waititi, es un mockumentary (falso documental) que muestra las vidas y problemas de un grupo de vampiros en Nueva Zelanda, compartir casa y los problemas de convivencia como la limpieza (especialmente quitar la sangre de los platos), salir y divertirse, buscar pareja, procurarse alimento y todas esas cosas de vampiros centenarios en el siglo XXI. Perdonad si somos breves, pero tampoco queremos destriparos la peli.

Como no queremos hacer spoilers, pero a veces es necesario, cada vez que contemos algo específico lo haremos en una caja como esta:
Los spin-offs
Tras el éxito de la película se crearon dos spin-offs: What We Do In The Shadows (la serie) y Wellington Paranormal, que también son a modo de documental. En el segundo caso es la vida y trabajo de la policía de Wellington con los casos paranormales que suceden en la ciudad.
Tienes que ver Wellington Paranormal, te vas a mear partir de risa.
What We Do In The Shadows
En la serie nos adentramos en las vidas de Nadja, Laszlo, Nandor, Colin Robinson y Guillermo de la Cruz (familiar de Nandor), que viven juntos en una mansión en Staten Island.

La vida de los vampiros en la sociedad moderna no es tan fácil como parece, salvo para Colin Robinson, que es un vampiro energético, esa gente que te quita hasta las ganas de vivir.
[NOTA: el vídeo no contiene spoilers importantes]
¿Qué comen los vampiros?
Los vampiros en What We Do In The Shadows (WWDITS) siguen las reglas clásicas: si les da el sol arden, crucifijos mal y todo eso. Y solo se pueden alimentar de sangre, no pueden comer “comida humana”.
¿Y qué pasa si comen comida humana?
Pero en este post hay comida humana, ¿verdad?
Sí. Porque tanto en la película como en la serie también hay humanos/as. Están rodeados de ellos/as, claro.
Hay escenas en las que ofrecen alimentos a humanos/as, otras en las que sus “amigos/as” comen, etc. De hecho Guillermo es humano también, claro, aunque sea el familiar de Nandor y se dedique a mantener toda la mansión y deshacerse de “los restos” de sus festines.
La verdad es que solo las fotos y la receta serían un spoiler, pero es inevitable. Si no ¿cómo íbamos a hacer este post? Si no quieres saber de dónde salen las ideas, no abras las cajas de spoiler 😉
Como en la serie no se especifican los ingredientes de la pizza (salvo el ajo), hemos echado un vistazo a las pizzerías de Staten Island (aunque la serie está rodada en Canadá, pero ahí es donde se supone que viven), y resulta que hay unos cuantos locales ya históricos. Muy curioso esto. Hemos echado un vistazo a las cartas y, aunque hay un montón de opciones vegetales (todo muy mediterráneo), hemos decidido tirar por una combinación de ingredientes bastante simple pero con un resultado exquisito, fácil de preparar.
La gracia de una buena pizza es la masa, así que en este post, además, vas a aprender un par de cosas:
- Cómo hacer una buena masa de pizza semi-integral sin esfuerzo
- Cómo usar una piedra para horno
La masa sin amasado
Aquí somos muy fans de optimizar todos los procesos culinarios de forma que utilicemos menos tiempo y menos esfuerzo. Por eso hemos hecho una masa sin amasado. ¿Y esto cómo puede ser? Pues mira, es muy fácil: cuando mezclamos la harina con el agua y la levadura y después amasamos lo que sucede es que la harina se hidrata y a la vez se desarrolla el gluten que nos da esa masa elástica y que luego crece en el horno como un pan “de verdad”. Normalmente una buena masa necesita 10-15 minutos de amasado para conseguir este resultado. Nosotros vamos a utilizar, en lugar de la fuerza de los brazos, el tiempo y la levadura.
Mezclamos los ingredientes lo justo para formar una bola, con una masa más húmeda de lo que se suele hacer, y dejamos que fermente tanto que acabe colapsando. Que se hinche todo lo que pueda hasta que caiga. Suelen ser un par de horas en un lugar cálido de la casa, o unas cuantas horas si hace más frío. La fermentación nos estira la masa y nos forma el gluten. Sin amasar ni nada.
Después lo dejamos en la nevera porque no queremos que la cosa siga ahí reaccionando (cuando una masa huele a alcoholazo es que se ha pasao fermentando), pero sí que sea fácil de manejar y todo eso.
Cuando la sacamos de la nevera tiene una textura genial, es fácil de trabajar y estirar, casi casi igual que si la hubiésemos amasado durante mucho rato.
Y ya está, ese es todo el misterio. Puedes leer un montón más en libros y webs como Artisan Bread in 5 minutes a day (también hay panes sin gluten).
¿Y por qué semi-integral?
Si estás aquí, seguro que quieres aprender a cocinar sin receta 😉 Y seguramente nunca hayas hecho una masa de pizza casera, mucho menos integral. Estarás acostumbrado/a a las masas comerciales (tanto de supermercado como de pizzería), a su sabor y textura. Hacer una masa de harina blanca es muy fácil. Hacerla 100% integral no es tan fácil (es cuestión de conocer bien la harina integral), y tiene un sabor bastante diferente a la masa de pan blanco. Así que, para principiantes, está guay hacerla mitad y mitad: a prueba de fallos, textura guay, sabor casi igual, y vas familiarizándote con la harina integral.
La piedra para horno
Igual piensas que es una tontería, pero el secreto de las masas que tanto te gustan es (entre otras cosas) que no entran a un horno precalentado en un molde frío, si no directamente a una superficie muy caliente, que forma rápidamente la corteza inferior a la vez que cocina la masa más rápidamente. Esto es lo que hace la piedra.
Es una piedra de verdad (vale, obvio, sí) cortada de forma rectangular o redonda, pulidita, que se calienta un montonazo. La metemos en nuestro horno (da igual si es eléctrico, de gas, de leña o de carbón) y cuando esté bien caliente ponemos la pizza encima y cerramos. La diferencia en la apariencia, textura y sabor merece la pena si te mola hacer panes planos caseros y cosas así (también se pueden poner sobre la piedra caliente verduras y hortalizas para un efecto asado más parecido a las brasas).
Aparte de calentarse mucho, su superficie es porosa y permite que se evapore más agua de las masas (ojo, si pones una masa MUY húmeda, se pegará), por eso quedan más crujientes.
La mayoría de piedras de horno son de cordierita, y no hace falta que busques nada especial. Una que te quepa en el horno. Que no sea muy cara.
Y para pasar la pizza de la mesa a la piedra (porque no vas a poder tocarla), necesitarás algún tipo de espátula grande (mira por ejemplo palas para pizza) que sea finita para que quepa bien entre la mesa y la pizza. También vale hacer la pizza sobre una base de cartón bien enharinada y de ahí pasarla a la piedra.
Que si no tienes piedra de horno ni quieres una, pues también puedes hacer esta receta. Usa una base de pizza normal (con agujeritos por ejemplo) y hornéala unos 10 minutos más. Pero vamos, que la intención es explicarte cómo funciona, no decirte que lo necesitas y que te la compres.
¿Tiene algo que ver la piedra con los vampiros?
En principio no. Pero te puede servir para defenderte de un ataque.

Pizza Afanas
Equipment
- Piedra para horno
- Pala para pizza o similar
Ingredientes
Para la masa de pizza
- 1 taza harina de trigo integral y un poco más para amasar
- 1 taza harina de fuerza
- 1,5 cucharaditas levadura de panadería seca también vale la fresca
- ¼ cucharadita sal
- 1 taza agua templada ni fría ni quemando, ¿eh?
- 2 cucharadas aceite de oliva uno que te guste
- harina de maíz o semolina de trigo
Para la salsa de tomate
- 5 cucharadas aceite de oliva
- ½ pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 500 g tomate troceado frescos o de lata, da igual
- ¼ cucharadita sal
- 1 cucharadita concentrado de tomate para más saborcito y color (opcional)
Para la soja texturizada
- 2 cucharadas aceite de oliva
- ¾ taza soja texturizada fina la que quieras
- ½ cucharadita condimento para gyros también vale sazonador de barbacoa, el que tengas y te guste
- 3 cucharadas salsa de soja
- 1 cucharadita vinagre de arroz o de manzana, pero si tienes de arroz, mejor
Resto de ingredientes
- ½ pimiento rojo
- 15 lonchitas calabacín
- 1 pimiento amarillo pequeño
- orégano al gusto
- queso vegano totalmente opcional
Elaboración paso a paso
Primero haz la masa
- En un bol mezcla la harina de fuerza con la integral y la sal.Echa la levadura de panadería y el agua templadita y remuévelo bien hasta que empiece a formarse una bola.Amásalo un poquito (puedes espolvorear con un poquito de harina integral), nada, un minuto o dos, lo justo para hacer una bola.Ponle el aceite por encima.Tápalo (con un trapo por ejemplo) y déjalo leudar en un lugar cálido al menos 2 horas. Después pásalo a la nevera al menos 30 minutos.Nuestra recomendación: Haz la masa la noche anterior, que fermente un rato y a la nevera hasta que vauas a hacer la pizza.
Prepara una salsa en condiciones
- Pica bien finito medio pimiento rojo.
- Pon a fuego medio una sartén no muy grande con el aceite y echa el pimiento.
- Pela un par de ajos, pícalos bien y añádelos a la sartén. Añade sal y remueve.
- Deja que se fría todo juntito hasta que empiece a dorarse (6-8 minutos).
- Agrega los tomates, otro poquillo de sal y sube un poco el fuego.Que se fría todo junto hasta que no quede caldo. Solo tienes que remover alguna que otra vez (unos 10 minutos).
- Añade el concentrado de tomate y aprox. 1 taza de agua. Deja que reduzca, removiendo alguna vez, hasta que tengas una salsita densa y pringosita.
- Apártalo del fuego, que se te quema.
Calienta la piedra para horno
- Lo puedes hacer antes si quieres. Los fabricantes recomiendan calentarla 30-45 minutos al máximo del horno. No hace falta tanto. Nosotros la calentamos 30 minutos como máximo a 220ºC (calor arriba y abajo), y preferiblemente después de haber usado el horno para asar cosas, porque así ya está calentito.Saca las sartenes y movidas que tengas guardadas en el horno antes de encenderlo y meter la piedra. Aunque creas que no hay nada, siempre hay algo.Pues eso, mete la piedra y déjala ahí.
Haz la soja texturizada
- Esto lo puedes hacer mientras preparas la salsa de tomate, en otro fogón más pequeño.
- Pon el aceite en una sartén más pequeña a fuego medio.
- Echa la soja texturizada y remueve. Agrega las especias y mézclalo.
- Vierte la salsa de soja y vinagre de arroz. En el vídeo iban las dos cosas mezcladas en un bote. Remuévelo bien y deja que se dore ligeramente. Verás qué aroma.
- Añade el agua justa para cubrir la soja texturizada. Sube el fuego y que hierva, crezca y se evapore el agua restante. Tarda poco, 4-6 minutos como mucho.
- No dejes que se seque, sácalo antes de que empiece a dorarse de nuevo la soja texturizada. Apártalo del fuego.Esta es la misma forma de hacer soja texturizada que explicamos en el artículo:
Ve cortando el resto de ingredientes
- Primero lávalo todo. Sí, aunque parezca que está limpio.
- Corta los pimientos en aritos y el calabacín en lonchitas finas. Si tienes mandolina lo haces en un momento.
- No te cortes si quieres echar más cantidad y más verduras, ¿eh? Lo único que tienes que procurar es que luego la pizza no pese 20 kilos.
Forma la masa
- Saca la masa de la nevera. Espolvorea harina en la mesa, echa la masa encima y diviértete amasando un par de minutos. Puedes añadir más harina si lo necesitas, pero no te recomendamos poner mucha.
- Cuando la vayas a estirar, espolvorea con harina de maíz o sémola fina de trigo (semolina). Así te va a quedar crujiente y riconuda.
- Puedes darle forma a mano, con un rodillo, o ambas cosas. Sobre todo procura que no te queden zonas con la masa muy fina porque se rompe.
- Extiende salsa de tomate por toda la base, sin aplastarla. No hace falta que eches toda la salsa, solo que quede ahí el saborzaco.
- Espolvorea con orégano. La cantidad que quieras.
- Ahora ralla un poco de queso vegano por encima. Esto es si quieres. Nosotros teníamos un bloque tipo queso azul que con cuatro virutas apesta a pies y por eso lo hemos usado. En su lugar puedes poner levadura de cerveza, o no poner nada, que tampoco es el alma de la pizza.
- Extiende por toda la masa la soja texturizada, y por encima las verduras.
- Ahora no te hagas el/la chulo/a para pasar la pizza a la piedra. Mira nuestro vídeo y ríete un rato.Nuestra recomendación: si tienes una base de cartón suficientemente grande para toda la pizza, ponle bien de harina de maíz (o semolina) y pasa la masa ahí justo antes de poner los ingredientes. Después te será mucho más fácil deslizarla a la piedra.
- No te preocupes si te sale mal, porque las primeras veces es inevitable.
- Si tu pizza ya está en la piedra (o hay más pizza en la piedra que en el suelo), cierra el horno y deja que se haga 15 minutos a 220ºC siempre con calor arriba y abajo.
- Mira cómo va la pizza. ¿Se ha dorado un poquito? ¿Ha crecido? ¿Tiene una pinta espectacular? Pues hale, sácala y sírvela.
Notas
Normalmente si la has guardado bien cerrada, no ha cogido humedad (no está apelmazada) y todo eso, suele durar meses. Ante la duda, haz la prueba. Echa un vistazo al vídeo que te dejamos más abajo, que aparte de ver cómo lo hemos hecho, te vas a reír.
Vídeo
Si no ves el vídeo, está en nuestro canal de Youtube y en Instagram.

¿Ves qué guay queda la masa? Sí, obviando el super fail del vídeo xD
Invita a gente, que mola más, y si hacéis un maratón de WWDITS, pues mejor. Y decora la mesa (y el salón) para la ocasión.
Decora tu guarida
Ambienta tu salón como si fuese la mansión en la que viven estos vampiros centenarios. Viejuno, recargao, estridente, kitsh, barroco. Utiliza todo lo que tengas por ahí, que casi todo vale.

Esta lámpara la hemos hecho con un candelabro de madera pintado de negro, una pantalla simplísima de lámpara de mesa, papel crepé, colgajos y cinta de pedrería (estas dos cosas las venden en mercerías y no son caras).
Más elementos que hemos colocado:
- En lugar de mantel, dos retales de brocado, uno en rojo y otro en negro. Lo de retales significa que son dos trozos “sobrantes”, ya cortados, que suelen tener en las tiendas de telas y que salen baratas porque compras lo que hay en lugar de pedir un corte con las medidas que quieras. A veces hay suerte y tienen cosas que te valen, otras veces tienes que comprar, por ejemplo, 1 metro de tela.
También te valdría terciopelo rojo como el que usamos para Elvira y Sabrina. - Para un ambiente oscuro, pon una luz tenue e ilumina con velas. Mejor si son rojas, negras, blancas, marrones, etc. Utiliza candelabros de cualquier tipo. Puedes pintarlos de negro o como quieras. Nosotros hemos usado los mismos que en otros posts de Halloween, porque ya que los tienes, pues hay que usarlos. Las velas LED también valen, ¿eh?
Ten cuidado siempre que pongas velas porque es fácil no darse cuenta y quemarse el pelo por ejemplo. - Decora con flores secas y artificiales en tonos rojos, negros o apagados. Las ramas de eucalipto quedan guay.
- Puedes poner alguna telaraña, pero no muchas, porque Guillermo se encarga de limpiar toda la casa. Como solo es uno, hay rincones que se le pueden pasar, pero en general la casa está limpia.
- ¿Tienes cubiertos viejunos? Genial. Hora de sacarlos. Lo mismo con los platos.
- Utiliza puntillas y telas así caladas como decoración, preferiblemente en negro. También puedes vestir las sillas con telas de peluche “animal print”.
- Si heredaste algún animal disecado que se está apolillando por ahí en un armario, es hora de lucirlo. Da igual que se esté cayendo a cachos.
- Usa copas rojas, negras, con motivos, con dibujos, cuanto más barrocas, mejor.

- Incluye algunos elementos que te hayan gustado de la serie o que sean representativos de sus personajes. Por ejemplo:



Para picar también puedes añadir patatas fritas. O incluso espaguetis.
[NOTA: el vídeo contiene un pelín de spoiler de la peli]
Nuestro personaje favorito por supuesto es Nadja (interpretada por Natasia Demetriou ) 😉
[NOTA: el vídeo contiene algunas pistas más que spoilers]
Hale, gente, ¡a prepararse! Haced la lista de la compra, enviadnos gifs, enseñadnos vuestras creaciones halloweenescas, lo que os dé la gana, que nos mola todo. ¡Y no os olvidéis de ver la peli y las series!