0 0
Pilaf con cosas

Pilaf con cosas

Un arroz sueltecito más fácil que una paella, pero no es paella

Tunéate este plato a tu gusto con las verduras que quieras y cada vez tendrás un pilaf diferente.

Ingredientes

  • Para la soja texturizada

  • Para servir

Ingredientes

Ajustar raciones:
6-8 cucharadas Aceite de oliva en total
1/2 cebolla mediana o grande
1/8 de cucharadita Sal más o menos
2 cucharadas dukkah ver receta "sopa de orzo egipcia + dukkah"
1/4 de cucharadita ajo en polvo
2 tazas arroz basmati o similar
1 taza edamame cocidos o congelados
1,25 cucharadas caldo vegano sabor pollo o caldo de verduras en polvo
1 sobrecito en polvo azafrán o colorante amarillo
3 tazas Agua
Para la soja texturizada
1 taza soja texturizada fina
1/8 de cucharadita comino molido
1/8 de cucharadita pimienta negra
2 cucharaditas Sazonador vegetal sabor carne a la brasa
1 cucharada salsa de soja oscura
1/2 cucharada salsa para salteados
Para servir
un puñadito almendras tostadas y troceadas
un puñadito piñones
un manojo pequeñito perejil
un puñadito pasas de Corinto al gusto, opcional

Instrucciones

Compartir

Esta receta es especial para quienes queréis hacer algo como la paella pero a prueba de fallos. Para quienes solo tenéis arroz largo y no redondo ni nada para paella. Para quienes les gustan las comidas super sabrosas y jugosas (eso todos/as, ¿no?).
Ya era hora de contaros que existe vida más allá de la paella: el pilaf, posiblemente su ancestro, sigue siendo un plato muy popular hoy en día en el Este de Europa, Asia y norte de África.

¿Y qué es un pilaf? Pues es un plato de cereal, que normalmente es algún arroz largo, pero puede ser trigo por ejemplo, que se cuece con caldo, al que se le ponen cosas varias, como verduras, carne, etc., y que tiene que quedar seco y sueltecito. Suena bien, ¿verdad? Pues mejor sabe.

Lo bueno de usar arroces largos y aromáticos (se suele hacer con basmati) es que son arroces que tienen más amilosa que amilopectina. Y te estarás preguntando que a ti qué te importa esto, y es que diferenciar los arroces por el tipo de almidón te permite elegir mejor según lo que quieras cocinar.

Tranquilo/a, seremos muy breves.
Verás, los arroces contienen principalmente dos almidones: amilosa y amilopectina. La amilosa hace que el arroz quede seco y sueltecito, y la amilopectina hace que quede glutinoso (como el arroz del sushi). El arroz redondo y los arroces que se suelen usar para paella tienen medio medio de cada (casi), por eso no son secos pero tampoco tienen esa textura más entera como el arroz chino o japonés, sueltan almidón al agua y si se pasan un poco de cocción, los granos se abren y aquello se convierte en unas gachas de arroz. Claro, con un arroz tan especialito es más complicado hacer platos de arroz sequitos.

Entonces. Lo único que tienes que hacer es irte a la tienda de barrio o al supermercado y pillarte arroz basmati, thai, jazmín largo, simplemente largo, o alguna variedad de estas de arroces largos. Nosotros hemos usado arroz “SOS Kamalis” (no, no nos pagan ni nos regalan nada) porque no lo habíamos visto nunca y queríamos probarlo. Resulta que es una variedad vietnamita que tiene más aroma que otros basmatis. Pues vale, estaba bien de precio, así que pa dentro.

De “cosas” hemos usado un bote de edamame en conserva porque no nos apetecía ponerlo en la ensalada, pero también te sirven los congelados. Pelados, por favor, solo las habitas de soja verdes. Aunque ya vienen cocidas, quedan muy cremositas al cocerlas de nuevo con el arroz.

También soja texturizada fina con sazonador sabor carne a la brasa, que lo hacemos aparte y al final lo juntamos con el arroz y flipas con cómo queda. No, no lo hagas todo junto, porque la soja texturizada es como una esponja, y si metes una esponja en un montón de agua, te va a soltar todos los condimentos al caldo y todo va a saber igual.
Por cierto, el método para la soja texturizada es el de siempre, pero añadiendo el sazonador.

Para el sabor hemos tirado de caldo sabor pollo de Gimme Sabor, que es la alegría de los caldos (no, tampoco nos pagan), en serio, tienes que probarlo. Que si no tienes, puedes usar caldo de verduras casero o comprado (en tetrabrik o en polvo, en pastillas o como quieras), junto con dukkah, la mezcla de especias que te enseñamos a hacer en la receta de la sopa de orzo egipcia (échale un vistazo porque tendrás que hacer esta mezcla si no la tienes hecha).

El azafrán es lo más caro de la receta, pero es que nos gusta mucho ese aroma yodado que tiene. Píllate el azafrán en polvo, que sale más barato, y disuélvelo en un cuenquito pequeño con un poco de agua. Te decimos que pequeño porque si lo echas en un vaso de agua se te va a quedar la mitad pegada en las paredes del vaso, y vas a tener que añadir más agua… un rollo, vamos. No recomendamos echarlo directamente no porque no se pueda, si no porque al abrir el sobrecito sobre el caldo hirviendo, se te va a llenar de vapor y de nuevo, todo el azafrán repegao pero en la propia bolsita.
Si no quieres comprar azafrán, puedes usar colorante de paella normal y corriente o cúrcuma (ojo, la cúrcuma da sabor, el colorante no).

Los frutos secos le dan un toque super guay, así que no los omitas. Puedes añadir otros como nueces, pistachos (pelados, sí), pipas de calabaza, etc., porque los piñones también están a precio de oro. ¡Ah! ¡Y pasas de corinto! Si te molan, ponle un puñadito al arroz antes de servir (puñadito, no la bolsa entera). Y unas hierbas frescas, por lo menos perejil, y si puedes también cilantro.

¿Quieres un sofrito más contundente? Añade también pimientos y tomates. Sí, se puede. Solo procura que no sea todo sofrito. También puedes añadir zanahoria, puerros, col y otras verduras en lugar de los edamame, o unos garbanzos ya cocidos. Vamos, que es tu receta y la puedes hacer como quieras.

La receta da para 4-6 platos. Sí, es bastante. Es que está super bueno y da una alegría que no veas abrir la nevera y ver que aún te queda un tupper de pilaf y que no tienes que ponerte a pensar y cocinar 😛
Te dejamos el vídeo de la receta, aunque es super fácil, y más abajo las instrucciones paso a paso:

Si no ves el vídeo, está en nuestro canal de Youtube, Instagram y Tiktok.

Pasos

1
Listo

dorar cebolla

Vamos a empezar picando finita media cebolla (que sea mediana o grande).
Calentamos en una sartén grande unas 5 cuchardas de aceite de oliva a fuego medio, añadimos la cebolla y dejamos que se poche.
Le ponemos un poquito de sal y removemos de vez en cuando hasta que empiece a coger colorcillo.
Si ves que se tuesta rápido, baja un poco el fuego.

2
Listo

Añade las 2 cucharadas de dukkah y el ajo, y baja el fuego, que no queremos que se queme. Remueve bien.
Agrega el arroz y mézclalo bien todo.
Ahora los edamames, escurridos si son de bote como los nuestros. Si son congelados no hace falta descongelarlos.
Mezcla todo muy bien.

3
Listo

Echa el azafrán en un bolecillo o cuenquito y agua (1 taza como mucho). Puedes rebañar el sobrecito si tienes alguna espátula de silicona finita y pequeña.
Añade el caldo de no-pollo en polvo y mézclalo bien con el arroz y edamames.
Ahora añade 3 tazas de agua. Sé que en el vídeo pone que el doble de agua que de arroz, pero no, eso sería si no lo vas a tapar durante la cocción.
Agrega el agua con azafrán. Si te han quedado restos en el bol, ponle un poquito más de agua, muévelo un poco y échalo a la sartén.
Si no tienes azafrán, usa colorante amarillo o cúrcuma.
Bueno, si además del azafrán quieres echarle cúrcuma, puedes hacerlo.
Remueve lo justo para mover el azafrán.

4
Listo

Ponlo a fuego fuerte, y cuando empiece a hervir ponle una tapa de esas con rendijas y baja el fuego a medio-bajo.
Déjalo sin remover ni nada, tapado, hasta que se quede sin agua.
Mientras, haremos la soja texturizada.

5
Listo

soja texturizada

Pon 3-4 cucharadas de aceite en una sartén pequeña a fuego medio.
Echa la soja texturizada tal cual, sin hidratar.
Agrega el resto de ingredientes y el agua justa para cubrirlo (que es poquita).
Ponlo a fuego medio-alto y cuando se quede sin agua, remuévelo y apaga el fuego.
Ya está, ya lo tienes hecho.
Puedes picar las almendras y el perejil mientras tanto.

6
Listo

Cuando el arroz se haya quedado sin agua, apaga el fuego, tápalo y déjalo reposar 5-10 minutos.
Para servir, pon la soja texturizada, los frutos secos y las pasas por encima del arroz. Espolvorea con el perejil.
Puedes llevar la sartén a la mesa para que cada uno/a se sirva, o servirlo tú en platos.

Virginia García

La que parte el tofu.

Hawawshi, pitas rellenas de picada (vegana)
anterior
Hawawshi: pitas rellenas de picada vegana
Brochetas de calabacín
siguiente
Brochetas de calabacín

Añade tu comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: SinReceta.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usamos cookies caseras veganas y sin azúcar para que la web funcione lo mejor posible y para las estadísticas y todo eso. Dale a aceptar si te parece bien y aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad
Site is using a trial version of the theme. Please enter your purchase code in theme settings to activate it or purchase this wordpress theme here