Ingredientes
-
Para la sopa
-
2 tazas pasta orzo
-
1/2 cebolla
-
1 tomate
-
1/4 de taza Aceite de olivaesto es en total
-
1 litro caldo de verdurascasero o comprado
-
1 cucharada caldo vegano sabor pollo
-
750 ml Aguapara el caldo de "pollo"
-
2 hojas laurel
-
un trocito pequeño canela
-
2 vainas cardamomo verde
-
1/4 de cucharadita Sal
-
Dukkah
-
1/4 de taza avellanas tostadasun puñao grande
-
1/4 de taza cacahuetes tostados
-
un puñadito pistachos tostadosun poco menos de 1/4 de taza
-
1/4 de taza semillas de sésamomejor tostadas, pero crudas sirven
-
1 cucharada cilantrosemillas enteras
-
5-6 bolitas pimienta negrao más, al gusto
-
1 trocito, partido canelapártelo lo que puedas para molerlo mejor
-
1 cucharadita pimentón dulce
-
1/2 cucharadita semillas de hinojo
-
1/2 cucharadita comino (semilla entera)1/4 si es molida
-
1/4 de cucharadita Salo menos, al gusto
-
una pizca azúcaropcional
Ingredientes
Para la sopa |
|
2 tazas pasta orzo | |
1/2 cebolla | |
1 tomate | |
1/4 de taza Aceite de oliva | |
1 litro caldo de verduras | |
1 cucharada caldo vegano sabor pollo | |
750 ml Agua | |
2 hojas laurel | |
un trocito pequeño canela | |
2 vainas cardamomo verde | |
1/4 de cucharadita Sal | |
Dukkah |
|
1/4 de taza avellanas tostadas | |
1/4 de taza cacahuetes tostados | |
un puñadito pistachos tostados | |
1/4 de taza semillas de sésamo | |
1 cucharada cilantro | |
5-6 bolitas pimienta negra | |
1 trocito, partido canela | |
1 cucharadita pimentón dulce | |
1/2 cucharadita semillas de hinojo | |
1/2 cucharadita comino (semilla entera) | |
1/4 de cucharadita Sal | |
una pizca azúcar |
Instrucciones
Aprovechando que aún hace fresquito, os vamos a enseñar, junto con @Viajetal, una receta de sopa super simple con pasta orzo, y una mezcla de especias para que acompañes la sopa y todo lo que quieras.
En Egipto se cultiva trigo desde muy antiguo, y la pasta de estilo italiano gusta mucho (no solo la pasta orzo!). Las sopas y cremas son imprescindibles en el invierno egipcio, y esta es una de las que suele preparar la gente en sus casas. Es muy simple, un sofrito muy básico, alguna especia, caldo y pasta. Aunque la mayoría usan caldo de pollo, puedes hacerla solo con caldo de verduras, con caldo de verduras y de setas, o con una mezcla como hemos hecho nosotros: caldo de verduras casero y caldo de “nopollo”, o lo que viene a ser lo mismo: caldo sabor pollo pero sin el pollo. Como muchas sopas y paquetes de ramen que venden, que no llevan pollo pero sí el sabor. Con extractos de levadura y especias se consiguen sabores perfectos (o casi), así que hemos aprovechado la ocasión para enseñaros cómo usar un caldo vegano de pollo y que comprobéis que, efectivamente, huele y sabe a caldo de pollo. Es de Gimme Sabor [no nos pagan ni nos regalan nada, esto no es publi, lo recomendamos porque lo usamos bastante] y lo único que tienes que hacer es añadir 1 cucharada por litro de agua y remover bien. Eso es todo 🙂
El caldo de verduras lo teníamos en la nevera. Hicimos un par de días antes unos cuantos litros para refrigerar y congelar. Os contamos cómo hacer un caldo casero en este post, y el caldo que hicimos esta vez llevaba verduras asadas (pimiento rojo, chirivía, zanahoria), hortalizas frescas (apio, cebolla, puerro y apio), unas setas deshidratadas (muy poquito, igual 5 gramos, de boletus deshidratados) y un manojo de perejil. Verás que es un caldo bastante claro, porque este lo colamos aposta (nada especial, solo pasarlo por un colador). Puedes hacer tu caldo con lo que quieras o comprar caldo de verduras de tetrabrick, eso como quieras, pero tendrá más sustancia si lo haces casero.
La pasta orzo entendemos que la conoces (¿verdad?), pero si no es así, solo busca “pasta orzo” en Google imágenes. Hay unas cuantas marcas y suelen tener en muchos supermercados (en algunos solo cuando tienen promociones de alimentos de ciertos países), pero si no encuentras, en tiendas árabes suelen tener siempre. También en tiendas online, claro. Puede haber diferencias en tamaño entre marcas, lo importante es que mires los minutos que ponga en el paquete que hay que cocerlo.
Y como cada uno/a en casa lo hace como quiere, esta es nuestra versión, pero podrás encontrar muchas más buscando la receta en Google. Hay quien le pone también zanahoria rallada al sofrito, otras especias (por ejemplo comino y cayena), o usan mantequilla en lugar de aceite (puedes usar margarina vegetal), menta, limón, pimiento rojo y verde… incluso hay una versión más contundente, “Lesan asfour bel lahma” que es un guiso en lugar de una sopa. Así que hazlo a tu gusto y con lo que tengas, porque seguro que te gusta igual 😉
“Dukkah” o دقة es una mezcla de especias y frutos secos muy popular en Egipto. De hecho lo suelen vender en puestos callejeros. Pero como con otras mezclas de especias, como los masala o el ras-el-hanout, en cada sitio y en cada casa lo hacen de una forma diferente. Lo que tienen en común es que se muelen frutos secos, generalmente almendras, avellanas y/o nueces (en los puestos callejeros lo suelen hacer con cacahuetes tostados porque son más baratos), semillas de sésamo y otras semillas (un poco al gusto) y especias, que pueden ser tan variadas como quieras. De hecho encontrarás versiones con orégano, pimienta de jamaica, pimentón picante o chilis secos, cardamomos negros y verdes… Aquí hemos intentado recrear una mezcla callejera + casera, por eso hemos añadido cacahuetes y las especias más comunes que se suelen usar para hacer dukkah. El resultado es espectacular, te lo puedes echar en cualquier cosa (generalmente salada), y un buen puñado en la sopa es el toque perfecto. Como con nuestra receta sale bastante (un bote de unos 250 g), podrás probarlo en todo lo que quieras. Eso sí, guárdalo mejor en la nevera porque como va todo bien molido se pueden enranciar las grasas de las semillas y de los frutos secos. También se puede congelar si quieres.
Aunque las recetas son muy facilitas, te hemos hecho un vídeo para que no te pierdas:
Si no ves el vídeo, está en nuestro canal de Youtube, Instagram y Tiktok.
Baja un poco más y apúntate los ingredientes para hacerlo ya mismo 😉
Puedes ver más recetas y cosas sobre la cocina egipcia en estos posts: Cocina Egipcia
Pasos
1
Listo
|
Dorar la pastaLo primero que vamos a hacer es poner a dorar la pasta orzo. |
2
Listo
|
Hacer el sofritoMientras eso se hace en un fogón, puedes ir haciendo el sofrito y el caldo en otro. |
3
Listo
|
Cuando veas que la cebolla empieza a coger un poquito de color, añade el laurel, canela, canela y cardamomo y el agua. |
4
Listo
|
Cuando veas que la pasta está doradita, apártala del fuego. Puedes escurrirla en un colador grande para quitar el exceso de aceite. |
5
Listo
|
Preparar la mezcla de especiasMientras se hace la sopa, coge un molinillo, que vamos a hacer el dukkah. |
6
Listo
|