¡Y un rábano (daikon)!

Y decirlo con un daikon en la mano para darle fuerza. Te vamos a contar qué más hacer con esta raíz:
¿Qué es el daikon?
El daikon (大根 literalmente “raíz grande”) es este rábano grandote tan chulo que venden en algunas verdulerías y supermercados (en los asiáticos suelen tener siempre). Es enorme comparado con los nabos o los rabanitos, pero son de la misma familia, solo que el daikon tiene un sabor más dulzón, no amarga, y es crujientito.
Puedes encontrar de muchos tamaños, aunque lo normal es que cada rábano pese como mínimo 250 g.
El daikon es rico en fibra, vitamina C, calcio, hierro, magnesio… y parecía poca cosa, ¿eh?
Embed from Getty Images¿Para qué se usa?
En la cocina japonesa se usa mucho tanto crudo como cocinado. Sí, se puede comer crudo, y las hojas (si te lo venden con hojas), también se comen.
Entre las cosas que hacen en Japón con ello hay ensaladas frescas, para lo que simplemente se corta en juliana, y sopas, para lo que se corta en dados o en trozos medianos, igual que haríamos con unos nabos normales y corrientes.
En la cocina china también se utiliza este rábano, sobre todo en sopas, hervidos y para encurtirlo.
En la cocina coreana utilizan otra variedad más corta y regordeta, pero si quieres hacer alguna receta coreana con rábano y no encuentras el coreano, utiliza el daikon porque se parece mucho.

¿Cómo lo elijo?
Coge uno que veas bonito, sin grietas ni amarronamientos. No pasa nada si la parte de arriba es de color un poquito verde. Que pese y se note terso al tacto, no blandurrio y arrugado. Y del tamaño de tu antebrazo está bien.
¿Cómo lo guardo?
Si viene con hojas, córtalas y guárdalas aparte. La raíz se puede quedar fuera de la nevera un par de días si no tienes sitio, pero lo suyo es guardarlo en la nevera, en el cajón de las verduras, sobre todo si ya has usado algún trozo. Envuelve la parte cortada con film transparente antes de guardarla.
Si has comprado un daikon gigantesco y no sabes qué hacer con ello, encurte una parte y guárdalo en la nevera.
Si quieres congelarlo, pélalo, córtalo en rodajas y blanquéalo 2 minutos. Deja que se enfríe antes de meterlo en envases o bolsas de congelación y meterlo al congelador.
¿Cómo me lo como?
Crudo
No intentes darle un bocao tal cual, que igual te saltas un diente. Para comerlo crudo es mejor pelarlo y cortarlo finito (en juliana) o en tiras con un pelador. Alíñalo con lo que quieras, por ejemplo aceite, vinagre y sal. Pon más cosas, no solo rábano: las zanahorias, pimientos dulces y remolacha encurtida le van estupendamente.
Si lo rallas haces daikon oroshi, para acompañar sushi o poner por encima de sopas y otros platos.
Encurtido
Es una de las formas más populares de hacer este rábano, y como se usa mucha cantidad, puedes comprar un daikon bien gordote sin preocuparte de si te lo vas a comer todo o no.
Te decimos cómo encurtirlo fácilmente:

Primero lo pelas, luego lo lavas y lo cortas en trozos como de 4 dedos de anchos.

Corta estos trozos en lonchas gordas a lo largo, y estas lonchas en bastoncitos.
Pon los bastoncitos en un bote o en un poco glamouroso pero útil tupper.
Ahora para el líquido de encurtir mezclamos como taza y media de dashi o agua, 1/4 de taza de vinagre, 1 cucharada de azúcar y 1 cucharadita de sal. Menéalo bien para que se disuelva tanto el azúcar como la sal. Si no quieres echarle azúcar no se lo eches, no pasa nada, no tienes que pedirnos permiso.

Vierte el líquido sobre los bastoncitos (lo que quepa) y si quieres añade también unas bolitas de pimienta negra, pimienta de Sichuan y unos chilis cortaditos si te gusta picante (también valen los chilis secos).
Pues ya está, ahora lo guardas en la nevera bien cerrado y lo pruebas dentro de un par de días. Está más bueno al tercero, pero puedes ir probando antes.
Este encurtido lo puedes servir igual que haces con los pepinillos y las aceitunas (incluso junto con ellas), o en un platito aparte para acompañar la comida. O echarlo en una ensalada. Vamos, que hagas lo que quieras con ello, que es tu encurtido.
Frito
Friendo el daikon puedes hacer varias cosas. Piensa que se puede usar más o menos como una patata, así que puedes cortarlo en lonchas finitas y freírlo para hacer chips de daikon (al horno a 200ºC unos 20 minutos, parando para darles la vuelta).
También se pueden hacer “patatas fritas de daikon” cortándolas igual (finas tipo french fries) y friéndolo. Ten en cuenta que se hacen y se doran más rápido.
Hervido
El daikon hervido no está nada mal. Córtalo en trozos medianos o lonchas gruesas y cuécelo 20 minutos en un buen caldo (puedes hacer un caldo estilo chino como explicamos en este post). El daikon coge bastante sabor de todo aquello en lo que lo eches, así que no te cortes a la hora de echarlo en potajes, guisotes, sopas, etc.
Si haces el daikon solo, alíñalo con un poquito de salsa de soja, que queda riconudísimo.
Al vapor
Al vapor también mola. Hazlo como hervido, pero menos tiempo (unos 10-12 minutos), hasta que veas que está tiernecito.
Lo mejor es servirlo con salsa de soja si lo vas a comer tal cual.
Al horno
El daikon se puede asar también, aunque no es el método de cocción que mejor le queda. No lo ases entero ni en trozos grandes, mejor como si fuesen patatas al horno, en trozos medianos, con su aceite y sus especias. Tarda prácticamente lo mismo (a 200ºC 30 minutos o hasta que estén tiernos y dorados los trozos).
Como es un vegetal que se usa un montón en la cocina japonesa, te dejamos unas cuantas recetas japonesas para que te copies:
- Rábano hervido (Woks of life)
- Kenchinjiru (Just one cookbook)
- Kouhaku namasu (Chopstick chronicles)
- Kkakdugi (Maangchi)
- Takuan (Kitchen princess bamboo)
- Daikon mochi (cooking with dog)