Apocalipsis sartenes: lo que te cuentan (y lo que no)

Nos habéis enviado más de un vídeo en el que algún/a influencer habla de lo malísimo y tóxico que es “el antiadherente” de las sartenes y el aluminio, así todo mezclado, y da unos cuantos datos alarmantes sobre toxicidad, microplásticos y demás. Bueno, si van a hacer todas esas afirmaciones, tendrán fuentes que las apoyen, ¿no? ah, que no… Bueno, pues vamos a destriparlos un poquito para que entendáis que se trata de vídeos creados aposta para generar alarma y hacerse virales. Vamos, desinformación.
¿Es verdad que todos los recubrimientos antiadherentes de las sartenes, ollas, etc., son tóxicos?
No.
Entonces, ¿de dónde se sacan esto?
Del sobaco, básicamente.
A ver, entendemos por dónde van los tiros: es esa expresión “oír campanas y no saber dónde“. Así que os vamos a dar unos datos. Trataremos de ser breves y concisos, que para algo aportamos fuentes 😉
- Teflon™, PFAS, PFOA y PTFE
- ¿Entonces son lo mismo?
- ¿Cómo se liberan compuestos tóxicos en una sartén de Teflón?
- Pero entonces, ¿es seguro o no usar sartenes con Teflón?
- ¿¡Y ahora qué hago?!
- ¿Qué más cosas están hechas o llevan PTFE?
- ¿Y qué cosas llevan PFAs en general?
- ¿Y nadie hace nada?
- ¿Y yo qué puedo hacer?
- ¿Pero entonces por qué los/as influencers nos insisten tanto en las sartenes?
- ¿Entonces qué sartenes compro?
- ¿Y qué pasa con el aluminio?
- ¿Son tóxicos los utensilios de cocina de aluminio?
- ¿Es verdad que Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Austria han prohibido todo el menaje y utensilios de aluminio?
- ¿Es verdad que la Unión Europea ha prohibido todo el menaje y utensilios de aluminio?
- ¿Entonces puedo usar esa olla vieja de aluminio o comprarme una igual?
- ¿Cómo son las sartenes y ollas de aluminio de ahora?
- ¿Entonces cuál sería la mejor sartén/olla/cacerola?
Teflon™, PFAS, PFOA y PTFE
- El Teflón es PTFE, politetrafluoroetileno.
“Teflon” es una marca registrada de Kinetic Chemicals (DuPont + General Motors) en 1945. 5 años después ya había variantes de este compuesto más fáciles de trabajar y de usar en más cosas. En 1954 el ingeniero francés Marc Grigoire inventó las primeras sartenes antiadherentes recubiertas de teflón de la marca Tefal a sugerencia de su esposa. Se empezaron a producir en masa y vender en EE.UU. en 1961.
Encontrarás algunos sitios que dicen que PTFE y PFA no es lo mismo y todo eso porque una molécula tal. Lo cierto es que el PTFE sí es un tipo de PFA. Forma parte de ese enorme grupo de “forever chemicals” o “químicos permanentes”, lo que significa que es casi imposible degradarlos o disolverlos, se quedan en el aire, agua, suelo, etc. - Los PFOAs son sustancias que se producen durante la fabricación y aplicación de PTFE. En estos procesos se calienta mucho el PTFE y parte de sus moléculas de cadena larga colapsan en moléculas de cadena corta. Quemar PTFE genera PFOA.
- PFAs es el nombre genérico para toda la familia de sustancias per y poli fluoroalquiladas entre las que se encuentran los PFOA y PTFE. Te dejamos un esquemita para que lo veas mejor:
¿Entonces son lo mismo?
No exactamente. El Teflon™, teflón o PTFE se considera seguro para uso alimentario2 porque es un material que no reacciona con nada ni se pega a nada, así que si lo ingieres no pasa nada (no te estamos diciendo que te comas el Teflón). Pero muchos de los otros (más de 4.000), sí son tóxicos para la flora y fauna (incluidos humanos), no son aptos para contacto con alimentos, y como para fabricar teflón y productos con teflón se generan algunos de estos otros compuestos, pues mal.
¿Cómo se liberan compuestos tóxicos en una sartén de Teflón?
Vamos a tener en cuenta las 3 fases de su vida3:
- En su fabricación y la fabricación de productos con PTFE.
- Durante el uso de un producto con PTFE si se raya y/o se quema.
- Cuando se desecha, sobre todo si va a una planta incineradora.
Si te das cuenta, hablamos de “productos” y no de sartenes. ¿Por qué? Pues porque las sartenes solo son uno de los productos que llevan PTFE con los que interactuamos a diario.
Lo peor del punto 1 lo vimos en la película “Dark Waters” de Mark Ruffalo (2019)45, que cuenta la historia de la peazo denuncia que se llevó la empresa DuPont6 por contaminar el agua del área urbana alrededor de su fábrica de Parkersburg, West Virginia, y que provocó miles de problemas de salud entre los que se incluyen decenas de casos de cáncer7.
Y tenemos más “dark waters“. Por ejemplo 3M hizo otra cagada y ahora dice que va a eliminar todos los PFAs para 20258, Chemours en Carolina del Norte, que se descubrió el año pasado 9, en Rumilly (Francia), “la capital mundial de las sartenes”, al menos desde 202010…

*Actualización junio 2025: el pueblo de Kallinge, en Suecia, el más contaminado por PFAs (noticia en The Guardian).
*Actualización julio 2025: Partes de Francia han prohibido usar el agua del grifo por presencia excesiva de PFAs, cuyo origen es el uso de espuma extintora de incendios (Noticia en The Guardian).
Pero entonces, ¿es seguro o no usar sartenes con Teflón?
Ahí vamos al punto número 2: el uso de productos con revestimiento de PTFE.
Su uso es seguro, siempre y cuando se cumplan todas las siguientes condiciones:
a) La sartén, cacerola, bandeja de horno o lo que sea, esté en buen estado, sin rayaduras ni trozos desprendidos11.
b) Nunca la calentemos mucho ni la quememos. Es seguro hasta 250ºC. No lo pongas al fuego y te vayas por ahí.
c) No la rayemos con utensilios de metal o del material que sea, que acabe levantando la capa antiadherente.
d) No la frotemos con estropajos de metal, cuchillos u otros abrasivos como cepillos de cerdas duras.
e) Tengamos cuidado al guardarlas. Si las apilas, pon entre ellas un trozo de cartón, un trapito, un trozo de fieltro o lo que sea, para evitar que al poner unas encima de otras no las estemos golpeando y rayando.
f) No quitemos aposta la capa de teflón. Que esto es peor, que así sí que va a soltar partículas por todas partes. No lo hagas. Mejor cómprate un utensilio sin teflón y lleva ese al punto limpio.fAdemás tienes que tener en cuenta que en una sartén repelada (o en una sin antiadherencia de ningún tipo) se pegan los alimentos, se pueden formar capas de comida quemada y eso, cada vez que lo calientas, produce benzopireno, acrilamida y aminas heterocíclicas12.
¿¡Y ahora qué hago?!
Espera, antes de pasar al punto número 3:
- Si tu sartén, olla o cacerola (o el utensilio que sea) está en buen estado, sigue usándola hasta que se deteriore. No la tires. Recuerda que va a acabar contaminando un montón.
- Si tienes sartenes u otros utensilios con PTFE u otros PFAs que ya tienen rayaduras y te quieres deshacer de ellas, llévalas al punto limpio* mejor que a la basura13.
- Si tienes algún utensilio un poco deteriorado y te gustaría darle un poco más de vida pero te da mal rollo cocinar con ello, úsalo para protestas y manifestaciones. Suenan estupendo y los puedes golpear con utensilios de metal para un mejor efecto.
- Cuando necesites utensilios nuevos puedes elegir antiadherentes pero que especifiquen “sin PFAs” (más abajo explicaremos más sobre esto).
* También te decimos que, una vez en el punto limpio, no sabemos cómo se gestionan14 los PTFE y PFAs. Las sartenes sin recubrimientos se suelen reciclar separando los metales15 que las componen (el aluminio y el cobre son los más reciclables), pero no hemos encontrado nada sobre la gestión de este tipo de residuos. Si tienes alguna información al respecto te agradeceríamos que nos la pasases porque nos hemos tirado una panzá de horas buscando.
¿Qué más cosas están hechas o llevan PTFE?
Muchas cosas a las que les resbalan las manchas, el agua y el aceite. Por ejemplo:
– Muebles tapizados.
– Alfombras.
– Espátulas y utensilios de cocina antiadherentes.
– Sartenes, ollas y cacerolas antiadherentes.
– Ropa resistente a las manchas.
– Ropa resistente al agua (chubasqueros, abrigos, etc., prendas de GoreTex®16, también en ropa de trabajo).
– Materiales de construcción (pinturas resistentes al agua, algunos materiales hidrófugos, etc.).
– Otros materiales (tuberías y juntas, parabrisas de los coches, etc.).
– Cosméticos (algunos “water proof” o resistentes al agua como hilo dental, pintauñas, sombras de ojos, rímel, pintalabios).
Son ejemplos, no absolutamente todos los productos que pertenecen a esas categorías llevan sí o sí PTFE, pero son artículos terminados en los que se suele usar (palabras clave: ejemplos, suele, “no absolutamente todos“).
¿Y qué cosas llevan PFAs en general?
Como hemos comentado, hay mogollón de tipos de estos compuestos y tienen muchas aplicaciones y utilidades. Algunos de ellos (teflón o PTFE, PFOs, etc) son aptos para estar en contacto con alimentos. El problema es, de nuevo, que aunque no sean tóxicos en el producto terminado, su fabricación y su desecho generan sustancias que son un problema medioambiental y de salud.
Ejemplos de productos en los que se suelen utilizar PFAs17181920:
- Envases alimentarios de papel y cartón, como los de comida rápida, envoltorios, cajas de pizza, bolsas de palomitas para microondas, etc., que son resistentes a las grasas, líquidos y calor. También los que especifican que son biodegradables.
- Utensilios antiadherentes (pueden no llevar PTFE pero sí otros PFAs).
- Menaje de cocina antiadherente (lo mismo, igual no llevan PTFE pero sí otros PFAs).
- Electrodomésticos (congeladores, refrigeradores, aire acondicionado, calentadores de agua, purificadores de aire, deshumidificadores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, air fryers (freidoras de aire), tostadoras, máquinas de gofres, batidoras, robots de cocina, hornos, ollas eléctricas, cocedores de arroz, etc)21.
- Muebles tapizados, moqueta, alfombras, manteles y otros tejidos “antimanchas”.
- Ropa resistente al agua (lo mismo que arriba).
- Cosmética (lo mismo que arriba).
- Materiales de construcción (también cubiertas hidrófugas, cubiertas de metal, asfálticas, membranas resistentes al agua, lacas para madera, suelos, ventanas, etc).
- Refrigerantes (Freon™ y otros que se utilizan en los aires acondicionados, refrigeradores y congeladores
- Electrónica (generalmente en la fabricación de semiconductores).

Vamos, que es más serio que “las sartenes con teflón son malísimas”.
¿Y nadie hace nada?
Bueno, en realidad sí se están haciendo cosas, aunque no las suficientes teniendo en cuenta la gravedad del asunto.
- La EPA (La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU.) empezó a tomar medidas en 202122, consistentes en estudiar los PFAs, su impacto, materiales que lo sustituyan y cómo lograr degradarlos, además de prohibiciones en la fabricación de estos compuestos y su utilización en artículos terminados, nuevas leyes que protejan al medio ambiente y a las personas de la contaminación con PFAs y multen a las empresas que contaminan con ellos…
Desde 2023 se han aprobado leyes en diferentes estados2324. - En España el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está desarrollando materiales de divulgación como esta guía, y poniendo en común las estrategias que pueden llevarse a cabo según expertos/as de España y la UE25.
- En 2010 se aprueba la Ley 8/2010 por la que se establece el régimen sancionador previsto en los Reglamentos REACH (ver más abajo) y CLP.
- En la Unión Europea se están tomando medidas contra la contaminación por PFAs entre otras cosas. El pasado 13 de marzo (2024) se acordaron nuevas reuniones para evaluar la propuesta de restringir (fabricación y uso) los PFAs en Europa26.
- En 2004 se aprobó la Persistent Organic Pollutants Regulation, llamada “POP Regulation“2728.
- En 2006 se aprueba el Reglamento (CE) nº 1907/2006, llamado “REACH” que restringe y/o prohíbe la fabricación y utilización de algunos PFAs29.
- En 2008 se aprueba el Reglamento (CE) nº 1272/2008 llamado “CLP” sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas3031
- La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) tiene un portal de información global sobre los per- y poli- fluoroalquilados y las alternativas actuales y en desarrollo: https://www.oecd.org/chemicalsafety/portal-perfluorinated-chemicals/
¿Y yo qué puedo hacer?
Pues como comprenderás, después de todo lo que hemos explicado, tirar a la basura una sartén no es una acción revolucionaria precisamente.
A nivel personal hay muchas cosas que puedes hacer, y comprar utensilios sin PFAs es un comienzo, pero no es suficiente. Te damos algunas ideas:
¿Estás buscando menaje de cocina pero tu fabricante favorito no garantiza que sus utensilios estén libres de PFAs?
Díselo. No te lo calles. Que vean que nos importa. Escríbeles una carta (sí, eso del papel, el sobre y el sello), que es más efectivo que un email (puedes hacer las dos cosas, e incluso mandar un fax) contándoles la decepción que has sentido al ver que tu marca favorita no hace nada al respecto de los PFAs y que, tristemente, no volverás a comprarles nada, ni a recomendar su marca, hasta que todos sus productos estén libres de PFAs. Hazlo aunque no sea “tu fabricante favorito”.
¿El menaje de cocina que no certifica que esté libre de PFAs lleva la cara de alguien famoso?
Díselo al famoso/a. Da igual que sea Belén Esteban o Karlos Arguiñano. Escríbeles un DM o un mail y cuéntales el percal. Sé respetuoso/a porque ellos no tienen nada que ver con la empresa, pero prestan su imagen para que venda, y ellos pueden presionar más.
¿Supermercados? ¡Diles que no vendan nada que no sea sin PFAs!
Una carta respetuosa a su servicio de atención al cliente, un mail, un fax… que lo lean. Cuéntales lo de los PFAs Y que te digan qué van a hacer y cuándo. Recuerda que en supermercados tendrán muchas más cosas que menaje de cocina.
¿Marcas de ropa? ¡Que se mojen!
Ya no vale solo con el greenwashing de las etiquetas de “50% poliéster reciclado”, no. Escribe a tus marcas favoritas (o las marcas más grandes o que más conozcas), pregúntales qué prendas tienen con PFAs y exige que las retiren y busquen alternativas. Y que hasta entonces no les comprarás ni recomendarás su marca, que está contaminando de lo lindo.
Tienes info sobre ropa y textiles en estos enlaces:
https://www.just-style.com/news/fashion-brands-back-comprehensive-eu-ban-on-pfas/?cf-view
https://toxicfreefuture.org/wp-content/uploads/2022/01/PFAS-in-textiles-fact-sheet.pdf
https://www.nrdc.org/press-releases/new-pfas-scorecard-popular-apparel-brands-levi-strauss-earns-outdoor-brands-fail
https://ipen.org/sites/default/files/documents/ipen-pfas-2021-v1_6w.pdf
https://www.mass.gov/doc/pfas-free-buying-guide/download (aquí hay un poco de todo, no solo ropa)
Y sobre cosmética aquí:
https://www.safecosmetics.org/chemicals/polytetrafluoroethylene/
https://greensciencepolicy.org/pfas-in-cosmetics/
https://chemtrust.org/news/bbc-pfas-cosmetics/
https://one.oecd.org/document/ENV/CBC/MONO(2024)4/en/pdf
https://incibeauty.com/blog/495-les-pfas-des-substances-bientot-fortement-restreintes-en-europe
Haz lo mismo con otras empresas de las industrias indicadas (tapizados, envases de comida para llevar…).
Y por supuesto también puedes escribir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a la atención de Dña. Teresa Ribera Rodríguez, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (tienes direcciones y emails en la web del ministerio). También puedes escribir al Ministerio de Consumo, aquí tienes un listado.
Y al presidente Pedro Sánchez (el tratamiento para un/a presidente/a del gobierno es “excelentísimo señor/a”), que tiene un departamento para estas cosas (o mándalo a su nombre a la dirección de abajo del todo, de la Moncloa).
¿Pero entonces por qué los/as influencers nos insisten tanto en las sartenes?
Porque al final del vídeo te venden sartenes o te dan códigos de descuento… vamos, una colaboración-anuncio que muchas veces no declaran porque quieren hacer creer que su vídeo es un servicio público de divulgación científica. Pero no. Siempre hay un interés detrás. Por eso fuentes cero, pero venderte cosas, todas las que quieras.
Que por cierto, te venden sartenes sin teflón pero no libres de PFAs. Ajá.
Como se suele decir, “he buscado “sartenes tóxicas” en Google y solo sales tú pidiendo perras“.
¿Entonces qué sartenes compro?
Aquellas que especifiquen que son libres de PFAs. Que no tengan PTFE solo significa que no tienen teflón, pero no garantizan que no estén presentes el resto, que son los chungos. Vamos a ver unos ejemplos:
Ejemplo 1: Sartenes ecológicas y de cocina sana

Que conste que no tenemos nada en contra de ninguna marca, ¿eh?
Vamos a analizar qué nos dice y qué nos importa.
– Nos dice que es ecológica porque utiliza aluminio reciclado. Pues oye, estupendo, punto para ti. Sobre el aluminio hablaremos más abajo, no te preocupes.
– Para resaltar lo de “ecológica” nos lo envuelve de imágenes de hojas verdes y de una impresión que imita el cartón. Que no te engañen las apariencias.
– Tiene un sellito que pone “cocina sana” y un corazón de color verde. ¿WTF? ¿Si hago unos torreznos en esta sartén son automáticamente más sanos? ¿Por qué “cocina sana” con esta sartén en concreto? ¿Qué tiene que no tengan otras? Ya te lo decimos nosotros: nada. Es un reclamo publicitario igual que la decoración.
– Nos dice que tiene revestimiento antiadherente. Pues guay, porque yo quiero una sartén antiadherente. ¿Qué tipo de antiadherente? No nos lo dice. ¿Es PTFE? ¿Se liberan PFAs en su fabricación? ¿Contiene PFAs? ¿¡Por qué sale corriendo, sartén!? No nos dicen nada sobre esto, así que lo de “ecológico” es un reclamo más.
Ejemplo 2: Sartenes eco nature sin Teflón

Tampoco tenemos nada en contra de Monix, que conste.
– Nos dice “eco (hojita verde) nature”. Es el nombre del modelo, que casualmente coincide con un reclamo publicitario. Casualmente, ¿eh?
– Nos dice que 100% aluminio reciclado. Punto pa la sartén.
– “Nuevo recubrimiento cerámico de alta antiadherencia”. Será nuevo para ellos porque hace mucho que existe, pero nos vale porque ya nos están dando datos sobre el recubrimiento. No es Teflón, luego no es PTFE.
– En chiquitito nos dicen que “Sin PFOA, sin plomo, sin PTFE, sin cadmio” todo mezclado, PFAs y metales. Bueno, venga, bien por especificar. Confirma que no lleva PTFE, y también específicamente PFOA, que si recuerdas lo que comentamos más arriba, es el PFA que se genera en la fabricación de PTF y productos con PTFE. Vamos, que lógicamente si no tiene PTFE no tendrá PFOA pero… ¿contiene otros PFAs? Eso no lo dicen.
– Nos enseñan hojitas y un “Healthy” así por las buenas. Reclamo, igual que en el caso anterior.
– Tiene un cuadrito en el que pone “PPG Fusion Pro” con una leyenda que sin gafas no la vemos. Así que nos vamos a su web, y nos dicen que “En la fabricación de su recubrimiento cerámico antiadherente PPG Fusion Pro®, no se utiliza PFOA ni PTFE“. Como eso del Fusion Pro es marca registrada, lo buscamos y llegamos al fabricante: PPG Industrial Coatings, que nos puede contar más sobre su recubrimiento cerámico antiadherente. La web (ppgindustrialcoatings.com) no funcionaba las veces que hemos intentado consultarla, así que hemos tenido que tirar de Archive.org,
Ejemplo 3: Sartenes Aire
Nos hemos pensado muy bien si poner estas porque en el cartón con el que vienen las sartenes no pone nada o es ilegible en las imágenes que hemos encontrado. Pero ahí va:

Y no, tampoco tenemos nada en contra de Valira.
A ver qué nos venden:
– El colorcito verde-hojas imprescindible para darle un aire “ecológico” o “natural”. Una tendencia.
– Poca información en el packaging. Te tienes que ir a la web a mirar las características del producto. No creo que todo el mundo vaya a sacar el móvil y revisar cada utensilio que se encuentre con poca información. Ponedlo en el cartón.
– Revestimiento libre de PFAs. Ojo, que no dice “PTFE” y “PFOAs”, nos especifica que ningún PFA. Esto es lo mejor que podemos encontrar en cuestión de antiadherentes. No sabemos exactamente el material, pero podéis escribir a la empresa.
– Hechas con aluminio reciclado. Punto para las sartenes.
– Sirve para todo tipo de cocinas, también inducción. Punto también. Así no tienes que andar comprando específicas.
– Fabricadas con energía eléctrica 100% renovable. Pues punto también.
– Ya puestos, miramos y también nos dice más o menos cómo está hecha o nos da más información: aluminio fundido y acero inoxidable con fondo difusor.
Con estos ejemplos ya sabes cómo elegir tu menaje de cocina :). No nos escribas para pedirnos marca y modelo porque no recomendamos ninguna en particular. Todo depende del tipo de cocina que tengas, el uso que le vayas a dar, para cuánta gente cocines, tus preferencias personales, etc.
¿Y qué pasa con el aluminio?

Pues eso digo yo. Porque ya que se ponen a decir que -cosas- son tóxicas, meten entre medias al aluminio y se quedan tan anchos/as. Claro, las sartenes que te venden son de acero inoxidable. Qué casualidad, ¿eh?
¿Son tóxicos los utensilios de cocina de aluminio?
No, pero son una mierda, con perdón. Las sartenes, cacerolas, cazos, etc. 100% aluminio no solo no son antiadherentes, es que son reactivos a los ingredientes ácidos y encima se deforman rapidito. Por eso no los recomendamos. De todas formas va a ser difícil que vayas a comprar menaje de cocina y te encuentres cosas 100% aluminio, pero de eso hablaremos más abajo.
Lo que sí es verdad es que si utilizamos, por ejemplo, sartenes de aluminio, con ingredientes con los que reacciona (tomate, vinagre, limón, cualquier mezcla con éstos que baje el pH de la mezcla), y lo calentamos, van a migrar más partículas de aluminio a los alimentos3233. En el caso de utensilios, platos y sartnes, está dentro de los límites seguros, pero no en el caso de ollas a presión (que de todas formas no os recomendamos que sean de aluminio si no de acero inoxidable).
Entonces, es seguro pero poco conveniente. Por eso las sartenes de aluminio de ahora no son todo aluminio, si no que la capa de aluminio va en una especie de “sándwich” entre dos capas de otro material no reactivo, como el acero inoxidable. De esta forma el aluminio nunca está en contacto con los alimentos pero se aprovecha su buena capacidad conductora del calor. Por eso se sigue usando aluminio. Y cobre. Otro material reactivo con los ingredientes pero que se puede emparedar entre otros materiales.
¿Es verdad que Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Austria han prohibido todo el menaje y utensilios de aluminio?
La verdad es que lo hemos buscado y solo salen los/as mismos/as influencers pidiendo perras, pero ninguno/a aporta fuentes. Nosotros no hemos encontrado nada al respecto.
¿Es verdad que la Unión Europea ha prohibido todo el menaje y utensilios de aluminio?
Lógicamente no es verdad. Solo tienes que mirar en cualquier ferretería/tienda de menaje/supermercado (latas de conserva y de bebidas, menaje de cocina, accesorios…).
Muchas de estas personas, además, añaden que se ha prohibido hasta el papel de aluminio de envolver alimentos. Me gustaría saber de dónde lo sacan.
En una publicación hemos visto que ponen como fuente de la prohibición la EU Framework Regulation 1935/2004, que cubre todos los materiales y artículos en contacto con los alimentos, asegurando que no sean peligrosos para la salud humana, desde envases alimentarios hasta ollas.
También que no cambien la composición o las propiedades organolépticas de los alimentos, liberar o absorber sustancias para enmascarar que la comida que contienen está pocha, etc3435. Y también el Reglamento (CE) Nº 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos36. Es decir, que no, no prohíbe el aluminio.
Además, estos productos tienen que cumplir con los requisitos de FCM (Food Contact Materials) de la UE y de los países en los que se fabrica o a los que se importa, y hay un límite máximo de migración de sustancias, también de aluminio, a los alimentos3738.
Puedes ver más en esta página de AESAN, que viene con PDFs con dibujitos y todo.

Queda claro que no se dejan la pasta en diseño xD.
Con respecto a la migración de partículas y la preocupación de estar “comiendo aluminio”, la verdad es que nuestra principal fuente de aluminio son los alimentos3940, que además están controlados por el Reglamento (UE) 2015/647 (2015). Sobre este tema y sus riesgos puedes leer en el Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en relación al posible riesgo del aluminio dietético.
Sobre el papel de aluminio, decir que hace ya años que de vez en cuando se tienen que volver a desmentir todos estos bulos. Que si es tóxico, cancerígeno, provoca Alzheimer, está prohibido… así que mejor os dejamos este artículo para que le echéis un vistazo. Spoiler: no, no es peligroso ni tóxico ni nada, puedes seguir usándolo.
¿Entonces puedo usar esa olla vieja de aluminio o comprarme una igual?
Mira, mejor no. Por lo que hemos comentado antes: un utensilio de aluminio sin recubrimiento no es antiadherente, se deforma, reacciona con los alimentos, etc. Además es difícil encontrar ese tipo de utensilios porque ya no se fabrican así. Y si es un utensilio viejo y usado, estará rayadísimo.
¿Cómo son las sartenes y ollas de aluminio de ahora?
Pues pueden ser de:
- Aluminio anodizado: el anodizado es un proceso electroquímico que se aplica al aluminio y que básicamente consiste en crear una capa de óxido que hace de barrera entre el aluminio y el aire, haciéndolo pasivo en lugar de reactivo. Es decir, esta capa poco porosa, densa y resistente a la abrasión (que no se parece al óxido que le sale a las cosas de hierro, tranqui) no se despega porque no es una cubierta, si no parte del material, y protege los alimentos del aluminio. Aún así, las sartenes y ollas de aluminio anodizado suelen llevar más capas, por ejemplo un revestimiento antiadherente, o un par de capas de recubrimiento de acero inoxidable para hacerlas más duraderas41.
- Aluminio anodizado duro: también está el anodizado duro, que es una variante del anterior, pero que nos deja un aluminio muy duro, como un acero. Tampoco es completamente antiadherente, por eso es bastante frecuente que lleven también una capa antiadherente en la superficie. Y si esta capa antiadherente se raya, la comida seguiría sin estar en contacto con el aluminio porque está la capa de óxido por delante (y no, no suelta partículas como un utensilio de aluminio sin tratar).
- Utensilios de varias capas, entre ellas aluminio: estas son muy frecuentes. Aprovechan la conductividad térmica del aluminio colocando una capa entre otras dos de otro material no reactivo como acero inoxidable. O colocando muchas capas, que también vale.
Os vamos a poner ejemplos de la web de un fabricante italiano que se llama Langostina para que veáis algunos tipos (no nos pagan ni nada por el estilo, es que su info está guay):

Puedes pinchar en la imagen para verla más grande.
Este tipo de utensilios son duros, resistentes y conducen mejor el calor que los de solo acero inoxidable.
Lo que no te suelen contar los/as influencers vendesartenes de acero inoxidable, es que hay utensilios mejores que los suyos porque el acero inoxidable tiene una conductividad térmica muy baja. Cuando cocinamos lo que queremos es impartir energía a los ingredientes, por eso encendemos los fogones y ponemos un utensilio encima que caliente los alimentos. La fuente de calor (los fogones, de gas, vitro o lo que sea) no se suele extender de forma 100% uniforme por toda la sartén/olla porque por mucho que estén diseñados para cubrir todo el área posible, siempre hay pequeñas áreas sin calor. No pasa nada, ponemos la sartén encima y lo que queremos es que tome la energía de la fuente de calor y la transmita de forma efectiva a los ingredientes. Y para ello es importante la conductividad térmica de los materiales de nuestra sartén/olla. El material calentado (el fondo) transmite la energía a materiales cercanos que están más fríos (bordes, superficie, etc), y cuanto más alta sea su conductividad térmica, pues más rápido se calentará y se extenderá el calor a las partes frías del material. ¿Qué pasa con el acero inoxidable? Que su conductividad térmica es muy baja y provoca variaciones de temperatura (se calientan más unos lados que otros) y encima necesita más energía para calentarse lo mismo que un utensilio, por ejemplo, de hierro. Vamos, que gastas más luz/gas. Vaya.
¿Y cuáles son los materiales con mayor conductividad térmica?
Pues en este orden, de más a menos: cobre, aluminio, hierro, acero al carbono y acero inoxidable. El aluminio tiene aprox. 237 W/mK y el acero inoxidable 16 W/mK42.
Para ser sinceros, hay más cosas que influyen además del material, como su grosor, capacidad calorífica, difusividad térmica… pero ya habíamos dicho al principio que íbamos a tratar de ir al grano y ser lo más breves que se pueda.
¿Entonces cuál sería la mejor sartén/olla/cacerola?
Muy fácil, mira, junta la información que te hemos dado sobre elegir utensilios con antiadherente y esta sobre la conductividad y hale, a comprar alegremente.
Si te hemos hecho la picha un lío: aluminio o cobre revestido con capas, libre de PFAs, o bien hierro colado/fundido (cuidándolo bien siempre), que te guste y esté dentro de tu presupuesto y tus necesidades.
Hemos sido breves, ¿verdad? xDDDD Es que siempre es mucho más difícil desmentir un bulo o desinformación que crearla. Habríamos acabado en un solo párrafo si dijéramos “porque lo digo yo”, sin explicar nada ni aportar fuentes, pero ya ves, nos gusta que estés informado/a y que puedas tomar decisiones informadas.
Y sobre los bulos y desinformación te dejamos también un par de lecturas:
- La psicología del bulo: así actúa nuestra mente ante las noticias falsas
- ¿Son las fobias químicas un método actual de marketing alimentario?
- PDF completo: https://www.oecd.org/chemicalsafety/Working%20Towards%20a%20Global%20Emission%20Inventory%20of%20PFASS.pdf[↩]
- Food Contact Materials. European Commission. https://food.ec.europa.eu/safety/chemical-safety/food-contact-materials_en[↩]
- https://chemsec.org/the-teflon-chemical-ptfe-is-often-touted-as-a-safe-cousin-of-toxic-pfas-but-is-it-really/[↩]
- https://www.theguardian.com/film/2019/nov/25/dark-waters-movie-dupont-company-toxic-chemicals[↩]
- https://expatalachians.com/dark-waters-west-virginia-isnt-alone-in-fight-against-teflon-chemicals[↩]
- https://www.theguardian.com/environment/2023/jun/02/dupont-pfas-settlement-water-chemical-contamination[↩]
- Vieira, Veronica & Hoffman, Kate & Shin, Hyeong-Moo & Weinberg, Janice & Webster, Thomas & Fletcher, Tony. (2013). Perfluorooctanoic Acid Exposure and Cancer Outcomes in a Contaminated Community: A Geographic Analysis. Environmental health perspectives. 121. 10.1289/ehp.1205829.[↩]
- https://www.theguardian.com/environment/2023/jun/22/3m-settlement-municipal-water-systems-pfas-contamination[↩]
- https://www.theguardian.com/environment/2023/oct/27/chemours-forever-chemicals-pfas-north-carolina-water-pollution[↩]
- https://www.lemonde.fr/en/les-decodeurs/article/2023/02/24/rumilly-france-the-world-capital-of-the-frying-pan-and-a-forever-chemical-hotspot_6017093_8.html[↩]
- https://maldita.es/malditaciencia/20200118/cocinar-con-sartenes-de-teflon-es-peligroso-para-la-salud-no-siempre-que-las-conservemos-en-buen-estado/[↩]
- https://maldita.es/alimentacion/20220721/restos-negros-superficie-sarten/[↩]
- https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/gestion.html[↩]
- https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/gestion-residuos.html[↩]
- https://reducereutilizarecicla.org/donde-tirar-sartenes/[↩]
- https://www.gore-tex.com/es/acerca-de-nosotros/historia[↩]
- EPA, https://espanol.epa.gov/espanol/informacion-basica-sobre-pfas[↩]
- Gaines LGT. Historical and current usage of per- and polyfluoroalkyl substances (PFAS): a literature review. Am J Ind Med. 2023; 66: 353-378. doi:10.1002/ajim.23362[↩]
- https://ptfedf.com/ptfe-vs-pfa-a-brief-comparison-guide/[↩]
- Agency for Toxic Substances and Disease Registry https://www.atsdr.cdc.gov/es/pfas/efectos-salud/exposicion.html[↩]
- Electro and Digital Industry Association https://www.zvei.org/fileadmin/user_upload/Themen/Nachhaltigkeit_Umwelt/PFAS/15-ZVEI-Factsheet-PFAS_in_household_appliances-20230922.pdf[↩]
- https://espanol.epa.gov/espanol/mapa-estrategico-sobre-pfas-compromisos-de-la-epa-para-tomar-medidas-en-2021-2024[↩]
- https://www.saferstates.org/press-room/first-in-nation-ban-on-pfas-forever-chemicals-in-menstrual-products-cleaning-ingredients-cookware-and-dental-floss-signed-by-minnesota-governor-today/[↩]
- https://www.theguardian.com/environment/2023/may/02/pfas-state-federal-legislation-industry-response[↩]
- https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/formacion/jornada_pfas_2022.html[↩]
- https://echa.europa.eu/es/-/next-steps-for-pfas-restriction-proposal[↩]
- https://www.oecd.org/chemicalsafety/portal-perfluorinated-chemicals/countryinformation/european-union.htm[↩]
- Regulación (EC) Nº 850/2004 https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=celex%3A32004R0850[↩]
- https://echa.europa.eu/es/regulations/reach/understanding-reach[↩]
- https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/productos-quimicos/reglamento-clp.html[↩]
- https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:353:0001:1355:ES:PDF[↩]
- Ammar, H.R.; Saleh, S.M.; Sivasankaran, S.; Albadri, A.E.A.E.; Al-Mufadi, F.A. Investigation of Element Migration from Aluminum Cooking Pots Using ICP-MS. Appl. Sci. 2023, 13, 13119. https://doi.org/10.3390/app132413119[↩]
- Stahl, T., Falk, S., Rohrbeck, A. et al. Migration of aluminum from food contact materials to food—a health risk for consumers? Part III of III: migration of aluminum to food from camping dishes and utensils made of aluminum. Environ Sci Eur 29, 17 (2017). https://doi.org/10.1186/s12302-017-0117-x[↩]
- Regulation (EC) Nº 1935/2004 of the European Parliament and the Council of 27 October 2004 on materials and articles intended to come into contact with food and repealing Directives 80/590/EEC and 89/109/EEC https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2004:338:0004:0017:en:PDF en otros idiomas: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A02004R1935-20210327[↩]
- https://eur-lex.europa.eu/legal-content/GA/TXT/?uri=celex:32006R2023[↩]
- https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?qid=1509625153068&uri=CELEX:32006R2023[↩]
- https://health.ec.europa.eu/document/download/4f895ebf-bad2-4950-a32b-4099a0dc970a_en[↩]
- Resolution CM/Res(2020)9 on the safety and quality of materials and articles for contact with food https://rm.coe.int/09000016809fe04a[↩]
- Elementos traza en los alimentos. Estudio de dieta total en Cataluña. 2015, Generalitat de Cataluña. Departamento de Salud. https://acsa.gencat.cat/web/.content/_Publicacions/Estudis_de_dieta_total/elements_traca/Elementos-traza-en-los-alimentos.-Estudio-de-dieta-total-en-Cataluna.-2015_17.pdf[↩]
- https://www.atsdr.cdc.gov/toxguides/toxguide-22.pdf[↩]
- Norma UNE-EN 14392 https://tienda.aenor.com/norma-une-en-14392-2008-n0041464[↩]
- https://www.engineeringtoolbox.com/thermal-conductivity-metals-d_858.html[↩]