Mantequilla de cacahuete: x+1 formas de usarla

La mantequilla o crema de cacahuete, esa crema que enamora. La primera vez que la pruebas es como “mmmhhh… ¿qué? ESPERA, DAME MÁS”.
El secreto de la mantequilla de cacahuete es que no tiene secreto: coges cacahuetes y les das caña con la batidora hasta que se forme una crema. Ya está, sí, solo un poco de paciencia. Si usas cacahuetes tostados te sale oscurita, y si son blanqueados (2-3 minutos) o cocidos, te sale clarita. En las comerciales la diferencia es la misma.
Ojo, antes de comprar una crema o mantequilla de cacahuete mira los ingredientes. Tiene que ser 100% cacahuetes, si no es cacahuete con cosas, y eso no mola.
Y ahora que tienes tu super bote, ¿qué haces con ello? Aparte de meter el deo y chupar, claro. Porque queremos usos más civilizados y finolis, por lo menos usa una cuchara en lugar de los dedos.

Pues se pueden hacer muchas más cosas que el “PBJ” (peanut butter + jelly) de las pelis y series americanas. Mira lo que se nos ha ocurrido hacer a nosotras:
1. Con frutas asadas
Las manzanas y los plátanos quedan genial asados, y si le echas mantequilla de cacahuete ya flipas. Mira, mira qué delicia te puedes montar en un momento:
2. En batidos de frutas
Coges un par de plátanos que estén fresquitos (déjalos en la nevera un rato o congélalos) y los pones en la batidora con una buena cucharada de crema de cacahuete (sí, de esas “buenas cucharadas”) y lo bates. Puedes echarle un chorrito de bebida de soja si quieres. Ahora pruébalo. ¿Cómo te quedas?
Pues puedes hacer lo mismo con manzana, ciruelas, melocotones, cerezas, fresas, higos, peras, papaya, mango… e incluso meter más de una fruta, ahí, a lo loco.
3. En sándwich
Vale, esta es fácil. Te lo untas en pan de molde integral y le pones lo que quieras. Da igual que sea salado o dulce, que sea con calabacín a la plancha que con rodajas de plátano y un poco de canela. Lo importante es que lo uses de salsa o crema en lugar de otras cosas como mayonesa o mermelada, que la crema de cacahuete es mucho más saludable. Y está más buena. Y pega con todo. Y por eso la queremos.
4. En helados
Si quieres que tus helados caseros queden bien cremosos, échales mantequilla de cacahuete. Al mezclarlo con nuestros ingredientes batidos aporta más sólidos y grasas buenas que hacen cremosito el helado. Además da un saborzaco tremendo, especialmente con frutos secos, chocolate, yogur de soja, frutas… Que sí, que puedes hacerlo con cualquier sabor. Si no te lo crees, prueba estos polos de trufa con mantequilla de cacahuete.
5. En tortitas
Esponjositas y calentitas tortitas… Dulces o saladas, eso da igual, lo importante es que lleven mantequilla de cacahuete porque van a ser seguramennte las mejores que has probado. Y para demostrarlo te dejamos una receta:

Tortitas de mantequilla de cacahuete
Ingredientes
- 1 taza harina de trigo integral
- 1 taza bebida de soja sin azucarar y sin sabores
- 2 cucharadas mantequilla de cacahuete
- 2 cucharaditas levadura de repostería
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- aceite de oliva para hacer las tortitas
Elaboración paso a paso
- Pon todos los ingredientes en la batidora o en un vaso para batidora de brazo y bátelo todo junto hasta que quede una crema homogénea.
- Calienta en una sartén a fuego medio una cucharadita de aceite de oliva y vierte un cacito (de los de servir sopa) de masa.Cuando la parte inferior esté hecha y dorada y la superior llena de burbujitas, dale la vuelta con una espátula. Cocínala un par de minutos por el otro lado y sácala a un plato.
- Repite la operación con el resto de masa, subiendo o bajando el fuego si ves que no se dora o se hace muy rápido.
- Sírvelas con una cucharada de mantequilla de cacahuete por encima y, si quieres, una onza de chocolate negro 80%.
Notas
6. En tus hamburguesas vegetales
Cuando te hagas hamburguesas caseras ponle a la masa 1 cucharada de mantequilla de cacahuete. Además de sabor les da consistencia y suavidad. No te pases mucho echando porque te pueden quedar quebradizas. Lo recomiendo mucho para hamburguesas hechas con soja texturizada co con tofu porque va a ayudar mucho a cohesionar la masa.
7. En guisos, guisazos y guisotes
¿Quieres un guiso especialmente cremoso? Diluye una o dos cucharadas de crema de cacahuete con un poco de agua (media taza está bienn) y añádelo. Cuécelo todo junto. Pruébalo. Flipa.
Lo mejor es echarlo cuando la mayoría de ingredientes son verduras, porque así añadimos un extra de proteínas y un saborzaco que no se olvida fácilmente. Así es como se hace por ejemplo el maafe de verduras africano.
8. Como salsa para verduras
Te haces brócoli, o berenjena o whatever verdura y te parece que va a ser poco… pues deshaces mantequilla de cacahuete con agua, lo echas a la sartén y ¡puf! verduracas tremendas.
Tenemos un ejemplo riconudo ya subido: estas berenjenas con mantequilla de cacahuete.
9. Como aliño de ensalada
¿Qué? ¿Ensalada? Huy, sí, cualquiera, sea de legumbres, de lechuga o de lo que te pete. Para aliñarla mezcla la mantequilla de cacahuete con un poco de agua, sal, vinagre o limón, unas semillas… y échalo a la ensalada. Mezcla bien. Prueba. Si te daban pereza las ensaladas, seguro que ya no.
10. Como salsa para pasta
Uf, es que salir de la pasta con tomate es difícil, ¿eh? Hasta que pruebas la pasta con salsa de cacahuete, claro. Se te olvida el tomate y hasta las penas. Solo tienes que mezclar un par de cucharadas de mantequilla de cacahuete con 1 taza de bebida de soja (sin azucarar sieeeeempre, que si no sabe a rayos), un poquito de sal y 1 cucharada generosa de levadura de cerveza desamargada (o levadura nutricional). Sírvete tu plato de pasta y échalee la salsa por encima. Delicioso no, lo siguiente.
