Hacemos un semifreddo de andar por casa

Que en verano queremos cosas fresquitas, ni cotiza. Y queremos helados, claro que sí. Pero tampoco queremos invertir dinero y tiempo en máquinas heladeras, preparar ingredientes por separado, etc. Queremos lo sencillo y asequible. Y eso es lo que te enseñamos hoy.
Nota: este es un post patrocinado por Sojasun. Sí, como lo lees, Sojasun nos ha soltao los dineros para que hagamos la embestigaceon cosas chulas, nos ha mandado un montón de productos, les hemos hecho de todo y este es uno de los experimentos que han quedado guay. Todo lo que leerás son nuestras palabras y nuestras opiniones (y nuestra receta), y si hemos decidido publicarlo es porque merece la pena.
Qué te vas a encontrar:
¿Qué es un semifreddo?
Pues aunque el nombre signifique “medio frío” o “medio congelado” en italiano, y que nos pueda salir del alma decir que es ir más pedo que Alfredo, en realidad es un tipo de postre congelado pero sin ser helado. No se usa máquina heladera si no que se parte de una mezcla con mucho aire (nata montada, merengue) y azúcar y algunos ingredientes que nos ayudan a congelarlo tal cual pero que no quede como una piedra si no más bien cremoso.
Como el nombre indica, es un postre italiano (¡hola, lectores/as italianos/as!) que posiblemente no hayas probado, es como una trufa-mousse congelada. El nombre no se refiere a la temperatura, si no más bien a la composición: no es como un helado o gelato tradicional, pero tampoco es un postre frío sin más, es como la mezcla de ambos. Y no se usa máquina heladera, se congela todo en bloque y hale, listo.
Hacer un semifreddo en plan perfecto es complicado porque hay que tener muchas cosas en cuenta, hay que cocinar algunos ingredientes (hacer crema inglesa o natillas caseras), procesar otros aparte (por ejemplo hacer un merengue italiano)… vamos, que encima es engorroso. Por eso hemos hecho esta versión simplificada, fácil y rápida, apta para principiantes.
¿Cómo hacemos un semifreddo casero sin tanta cosa?
Pues verás, para que un semifreddo salga bien sin tener que usar heladera, se utilizan ingredientes cremosos y aire. Como ingredientes cremosos se usan nata, leche entera, huevos, etc., y para el aire, se monta la nata y las claras de huevo. También se añade una crema (como la crema inglesa) untuosa y cremosa.
Lo que vamos a hacer nosotros es coger ingredientes muy sencillos que nos puedan dar, en todo lo posible, esas características.
Los ingredientes
Vamos a hacer el semifreddo con yogures de soja y nata de soja para cocinar, que son cosas que podemos encontrar fácilmente.
Yogur de soja
El yogur de soja es como un yogur lácteo, con sus bacterias buenas y todo eso, pero hecho con bebida de soja. Así que tenemos un ingrediente que tiene menos agua que la bebida de soja, una textura cremosa y un sabor refrescante.
Hemos elegido yogures de soja sabor natural Sojasun y el High Protein Vegetal de frambuesa y grosella porque es como un petisuí de cremosito.
Nata de soja
No hace falta que busques natas de soja para montar, cógete una nata de soja para cocinar de Sojasun (Cuisine Végétale) y arreando.
Frutas del bosque (o de donde sea)
Vamos a usar frutas del bosque/frutos rojos porque los venden congelados y te hacen un apaño. Además quedan muy buenos y cremositos en los helados caseros, te lo enseñamos en este post.
En lugar de comprar una bolsa de frutos congelados puedes cortar otras frutas, preferiblemente carnosas, en trozos pequeños, y congelarlas. Por ejemplo cerezas (sin hueso), nectarinas, melocotones, albaricoques, mango… y si quieres, en lugar de usar yogures naturales, puedes usar los Sojasun de frutas. Como idea, ¿eh?
El proceso
Como queremos simplificarlo todo lo posible, solo vamos a necesitar una batidora, preferiblemente de vaso, que pueda picar hielos sin despeinarse. ¿Por qué? Pues porque vamos a congelar parte de los ingredientes antes de usarlos. Así, lo que meteremos al congelador será algo “semifrío” y no totalmente líquido y solo fresco. Esta es la parte más importante para que nos quede guay. Así que apunta:
El día antes: congela en cubiteras 400 g de yogur de soja Sojasun. Puedes usar un envase de 400 g, que va justito. Tapa la cubitera para evitar quemaduras por frío y mételo al congelador hasta el día siguiente (con 6 horas te vale).
También el día antes: si no tienes frutas congeladas, hazte con ellas o prepáralas tú. Recuerda cortarlas en trozos pequeños, que serán más fáciles de batir.
Mételas en bolsas de congelación o en tuppers, y al congelador.
Ya que estamos: mira a ver qué moldes tienes y que puedas usar. Nosotros hemos usado un molde típico de estos rectangulares que venden en cualquier sitio. Es lo que mejor queda para esto, no uses un molde de tartas redondo o cuadrado porque igual no te mola mucho el resultado.

Y qué hago si…
No me gusta el yogur natural
A ver, tienes varias opciones:
- Ponle azúcar o endulzante al gusto.
El azúcar ayuda a que el helado quede cremoso (los endulzantes en general no). - Usa los de frutas de Sojasun, que hay de muchos sabores. Quedan guay, prometido.
- Añádele alguna fruta que te guste para que le dé sabor, preferiblemente carnosa.
- Agrega algún sabor que te guste, por ejemplo vainilla, canela, almendra, ron, aroma de donuts…
No tengo molde
Hazte con uno o utiliza recipientes más pequeños. Por ejemplo te sirven tazas como moldes, tuppers pequeños, ramequines, moldes de flan… Lo que se pueda meter al congelador.
Quiero hacerlo un poco más PRO
- Usa yogur griego Sojasun Greek style en lugar de yogur normal.
- Además de la nata líquida Sojasun, añade nata de coco como te enseñamos aquí.
- Haz una crema con las frutas batiéndolas a temperatura ambiente y cocinándolas con un poco de almidón de maíz (maicena), igual que si hicieses unas natillas. Solo tienes que dejarlo enfriar. Puedes hacer una crema para cada sabor del semifreddo.
Quiero añadir otros sabores
Añádelos 🙂 Puedes ponerle ralladura de limón o de naranja, extracto de vainilla, de ron, de limón, agua de azahar, sirope de dátil, sirope de granada, canela, alguna mezcla de especias, café (soluble), cacao o lo que te apetezca.
Me lo quiero comer recién hecho
Bueno, no estará totalmente congelado, pero claro que te lo puedes comer. No lo pongas en el molde porque no mantendrá la forma. Sírvelo en tazas con frutas y frutos secos por encima y flipa de lo bueno que está 🙂
Vamos con la receta
Para que te quede todo claro, hemos hecho también un vídeo en el que puedes ver todo el proceso:
Semifreddo a la SinReceta
Equipment
- 1 batidora de vaso que pique hielo bien
- 1 molde rectangular de esos de pound cake
- 1 cubitera o 2
Ingredientes
- 1 envase Yogur Natural Sojasun 400 g
- 4 uds Sojasun Bífidus Natural sin azúcar vienen en pack de 6, usaremos 4
- 1 envase Yogur Sojasun High Protein Vegetal Frambuesa Grosella
- 1 envase Nata de Soja Sojasun
- 1 taza frutos del bosque congelados o las frutas que quieras, troceadas y congeladas
- Frutas frescas para servir
- 50 g pistachos pelados tostados sin sal para servir
Elaboración paso a paso
- Lo primero va a ser congelar los ingredientes.Pon todo el yogur de soja natural de 400 g en cubiteras, tápalas (para evitar quemaduras por frío) y al congelador al menos 6 horas (lo puedes dejar de un día para otro).Las frutas congeladas, si ya las tienes, pues nada. Si no, pela y trocea las frutas que quieras y congélalas dentro de bolsas de congelación o tuppers. También necesitan mínimo 6 horas.
- Cuando haya pasado el tiempo de congelación (al día siguiente, por ejemplo) podemos empezar a hacer cosas.Por un lado tritura los frutos del bosque (u otras frutas) congelados con el High Protein Vegetal de frambuesa y grosella. No te preocupes si quedan trocitos, que estará más rico.
- Ahora por otro lado bate muy bien los cubitos de yogur natural con los 4 yogures con bífidus.Cuando se haya triturado, añade poco a poco la nata vegetal y sigue batiendo a alta velocidad al menos 3 minutos más, para que quede una crema fina y ligera.
- Pon film transparente en tu molde, porque así será fácil desmoldar el semifreddo después.Vierte una capa de yogur batido (blanco) que cubra el fondo.Sobre esta capa, una finita de frutas batidas (rosita-morado).Si quieres, puedes poner también frutos secos, pero vamos, es todo el rato hacer capas.
- Cuando termines con los ingredientes, alisa la superficie y tápala (con papel de hornear, film o lo que tengas). Mételo al congelador al menos 4 horas. Puede ser de un día para otro, claro.
- Una hora antes de servirlo, déjalo en la nevera para que vaya descongelándose un poco.
- Corta la cantidad que vayas a usar (por ejemplo, la mitad), decórala con frutas frescas y los pistachos y sírvelo.Puedes servir directamente porciones individuales, solo tienes que cortar el bloque en lonchas de algo más de 1 dedo de ancho y servirlas en un platito con frutas y pistachos.
Video
Notas

Preguntas frecuentes
¿Se puede hacer con heladera?Claro que sí, aunque la idea es no usarla 😛 Si tienes heladera, adelante con ello. ¿Se pueden añadir otros ingredientes como mantequilla de cacahuete o chocolate?
¡Por supuesto! para las cremas o mantequillas de frutos secos, mejor batirlas con nata de soja o con nata de coco, porque si no quedarán como una piedra.
En el caso del chocolate, derrítelo y pon capas muy finas, que queden crocantes. ¿Se pueden añadir siropes?
Nosotros te damos la versión más saludable que se puede hacer, pero no significa que sea obligatorio! Claro que puedes añadir azúcar y/o siropes, hazlo a tu gusto. ¿Se puede bañar en chocolate?
¡Claro! aprovecha para hacerlo nada más desmoldar. ¿Se puede hacer una base de galleta?
Lo que tú quieras. Puedes usar barquillos o galletas trituradas con mantequilla de cacahuete o de almendra, que queda genial. ¿Le puedo poner frutos secos por dentro?
Por supuesto. Pelados, los que quieras. ¿Y si en lugar de hacerlo así hago una mousse con aquafaba y luego le añado nata vegetal montada y una gelatina con agar y lo dejo reposar en la nevera?
Pues es otra receta.