Hacemos un cocido de verduras de agárrate y no te menees

Porque llega el frío y nos apetece que se nos caigan los mocos con un platazo bien caliente, contundente y riconudo, así que hemos pensado “vamos a enseñar a esta gente a hacer un cocido de verduras pero de los de verdad, no eso de pues aparta la carne y te comes los garbanzos”.
Hacer un cocido de verduras significa hacer el mismo platazo super gocho pero usando solo ingredientes vegetales. Y que estén buenos. ¿Y qué cosas lleva un cocido? Media granja. Ok. Vamos a usar vegetales también en la parte proteica, pero no verduritas, si no derivados de legumbres.
El secreto de un buen cocido es…
Ponerle mucho amor Ponerle ingredientes que te gusten. Esto es así. También hay ingredientes que aunque no te gusten dan muy buen sabor al caldo, así que esos pues los apartas y ya está, pero lo mejor es siempre utilizar verduras y hortalizas que te gusten cocidas con un buen caldo.
Para poder hacer este cocidaco vas a necesitar un buen chorizo, pero que sea vegetal. No te preocupes, que te enseñamos a hacer uno en un plis:
Chorizo de seitán
Ingredientes
- 1 taza gluten de trigo en polvo
- ½ taza soja texturizada fina si es de la de mercamona, que es muy gruesa para ser fina, tendrás que hidratarla y pasarla por la batidora. Eso o mejor te pasas por un herbolario y compras otra finita.
- ½ taza harina de garbanzos
- 1 cucharada vinagre de manzana o de lo que tengas
- 2 cucharadas salsa de soja
- 3 cucharadas carne de pimentón choricero lo venden en supermercados
- 2 cucharadas concentrado de tomate
- 2 cucharadas pimentón ahumado o pimentón de la vera el que huele y sabe a chorizo
- ½ cucharadita pimentón dulce el normal
- ½ cucharadita tomillo
- ½ cucharadita romero
- ¼ cucharadita pimienta negra molida o al gusto, vaya
- 1 cucharada humo líquido si no tienes, no pasa nada, echas 1 cucharada más de agua y listo
- ½ taza agua fría
Elaboración paso a paso
- Pon en un bol todos los ingredientes secos y mézclalos.
- Añade los líquidos, el vinagre, el concentrado de tomate, todo eso, y el agua también.
- Mézclalo muy bien hasta que tengas una masa consistente. Aplástala y deja que repose tapada media hora. Esto va a mejorar un montón la textura, ya verás.
- Ve preparando una cacerola con una vaporera, que vamos a hacerlos al vapor.
- Amasa la masa un par de minutos. Divídela en tres partes y enrolla cada una de ellas en papel de aluminio como si fuera un caramelo (puedes mirar en los posts que tenemos de Duelo de Seitanes).
- Pon los tres paquetes en la vaporera y que se hagan (tapados, claro) a fuego medio-alto 20 minutos.
- Ya está, deja que se templen antes de abrirlos, que te quemas.
Notas
Échale tofu
Bien, ya tenemos nuestros chorizos. Y dirás “¿qué es eso que hay al lado de los chorizos?” Pues eso es tofu fritito! Muy fácil también, mira:
- Cortas un bloque de tofu duro extra firme de 250 g por la mitad
- Pones bien de aceite en una sartén (bueno, con que cubra el fondo es suficiente) a fuego medio.
- Vas dorando el tofu por todos los lados (que son 6) y ya está. Esto le dará una textura más firme aún, además de saborzaco.
Estas son las dos únicas cosas que tienes que hacer aparte. Y comprar una morcilla vegana, que como nos sale regular, pues la hemos comprao en un herbolario.
Los garbanzos en remojo…
En el cocido se echan garbanzos, así que hemos dejado en remojo desde ayer 1 taza de garbanzos secos, que se ha convertido en 2 tazas y pico de garbanzos remojados.
¿Qué? ¿No tienes garbanzos ya remojados? No pasa nada, lo puedes hacer con garbanzos ya cocidos o de bote, que te va a quedar muy bueno.
TRUCAZO: Para la próxima vez no pongas unos pocos garbanzos en remojo, pon todo el paquete. Al día siguiente coge los que vayas a usar y el resto los escurres bien, los metes en tuppers y al congelador. Así no se te olvidan 🙂
Vegetales a raudales
Bueno, sigamos, ¿qué lleva este cocido de verduras? Pues verduras a cascoporro, todas las que teníamos y unas pocas más:

Tenemos (y hemos usado):
- 1 cebolla pequeña
- 1 zanahoria
- 1 chirivía
- 1/2 calabaza pequeña (unos 350 g)
- 1 boniato pequeño
- 1 nabo
- 12 coles de bruselas
- 1/2 puerro
- 2 tallos de apio
- 12 judías verdes planas
- 6 bimis
- 1 tomate
- 2 hojas de kale
Ten en cuenta que la cantidad de ingredientes va a depender del tamaño de tu olla. La mía es de 6 litros. No se puede llenar hasta arriba para que no haya particulillas que obstruyan la salida de vapor por la válvula.
Puedes echar un vistazo al post que tenemos sobre hacer garbanzos en olla exprés, porque esto es casi lo mismo, pero echando también verduras.
Y ahora todo lo que viene es muy fácil. Como el cocido es tan basto, no tenemos que hacer gran cosa con las verduras, solo cortarlas un poco pero no picarlas ni nada de eso.
Para empezar, pela la cebolla, córtala por la mitad y ponla en la olla, sin aceite ni nada, con la parte cortada pegada al fondo, a fuego lento, para que se vaya tostando. Esto le va a dar saborzaco al caldo.
Después vas cogiendo pues por ejemplo la zanahoria. La pelas, la lavas, la cortas en 4 partes y a la olla. Lo mismo con la chirivía, el puerro y resto de cosas. Remuévelo de vez en cuando porque que se tueste bien pero que se queme, mal. Puedes echar un poquito de aceite una vez dorada la cebolla, de hecho quedará todo mejor con un par de cucharadas de aceite.
Sigamos. La calabaza pélala con un pelador, y córtala en 4 partes, que tampoco queremos que se nos deshaga.
Las coles de bruselas no hace falta cortarlas, solo quita las hojas de fuera que estén feas, lávalas bien y a la olla (las coles, no las hojas feas).
Cuando tengas todas las verduras que te quepan (pueden ocupar como mucho las 3/4 partes de la capacidad de la olla) echa 1 cucharadita y media de sal (salvo que lo quieras soso, claro), el chorizo, el tofu, la morcilla, los garbanzos (si son ya cocidos, también, quedarán luego muy blanditos) y agua suficiente que cubra. Remuévelo bien, ponle la tapa, ciérrala y ponlo a fuego fuerte. Cuando la válvula empiece a sacar vapor (cuando pite) ponlo a fuego lento y que se cueza 20 minutos.
Ya puedes apagar el fuego y dejar que se enfríe un ratito para poder abrir la olla y ponerte como el tenazas.

Como ves, todo el condumio llega justito a la marca del fabricante que indica el máximo que se puede llenar. Las verduras, según se hacen, van perdiendo volumen, por eso puse antes que no sobrepasaran las 3/4 partes de la capacidad de la olla.
“¿Y si no tengo algún ingrediente?” dirás. Pues no pasa nada, usas otro o lo omites. Es tu cocido de verduras, hazlo como quieras. Algunas ideas de cosas que quedan super genial:
- Calabacín
- Nabicol
- Alcachofas
- Tirabeques
- Judías verdes redondas
- Patatas
- Lombarda
- Col rizada o repollo
- Acelgas
- Ajos
- Coliflor
- Espárragos verdes
- Rábano daikon
- Apionabo
- Tupinambo
- Champiñones
- Setas
- Pimientos
- Espinacas
- Chalotas
- Brócoli
- Grelos
Y creo que pocas verduras más puedo nombrar ya que existan xD Básicamente TODAS las verduras y hortalizas nos sirven para un cocido, otra cosa son tus gustos y cómo quieres que quede de sabor, claro.
TIPS:
- Puedes echar al caldo un poquito de cominos, pimentón y una hoja de laurel para más sabor.
- Las verduras congeladas son tus amigas.
- Usa lo que tengas, aprovecha los restillos que haya por la nevera.
- Utiliza lo que haya de temporada, que estará en su punto y más barato.
- Puedes incluir otras (o más) fuentes de proteína añadiendo habas, guisantes, tempeh o alguna carne vegetal que merezca la pena (nutricionalmente hablando, porque suelen tener una composición pésima).
- No es obligatorio sacar caldo para hacer sopa de fideos de primer plato, pero puedes hacerlo.
- Hortalizas como la remolacha y la lombarda pueden teñir el caldo, no te asustes cuando abras la olla 🙂

Y de postre, unas mondarinas 😉
¡Pintaza! Lo hago seguro. Una pregunta, Virginia, no tengo olla exprés ¿cuezo primero los garbanzos, añado luego las verduras y más tarde el chorizo y el tofu para que no se deshagan?.
Gracias.
Hola Diana!
Cuece primero los garbanzos, sí. Si no también puedes usar garbanzos de bote 😉
Un abrazo!
Muchas gracias, Virginia.
Hola Virginia, yo tengo olla rápida que por cierto no uso. En esta receta la dejo 20 minutos también? Así me voy animando a usarla, que esta de adorno.
Hola Carmen
Olla rápida = olla exprés 😉