Duelo de seitanes IV

Un duelo muy serio entre dos seitanes que luchan por ser el relleno de tu bocata.
En nuestra búsqueda de los mejores seitanes posibles, hemos probado hoy con dos tipos que se parecen mucho pero tienen texturas muy diferentes. Ambos son geniales para bocadillos y tostas. Úsalos como si fueran embutido. Cómetelos a bocaos.
Vamos a ver las características y recetas de nuestros contendientes:

Seitán con tofu
Ingredientes
- 200 g tofu extra firme (el del Lidl o el del Aldi por ej.)
- 3 cucharadas salsa de soja
- 1 cucharada humo líquido
- 1 cucharadita perejil
- ½ cucharadita pimentón ahumado (pimentón de la Vera)
- ½ taza almidón de maíz
- 1 taza gluten de trigo
- 1 taza agua
Elaboración paso a paso
- Bate con la batidora el tofu con la salsa de soja, humo, perejil y pimentón hasta que se forme una crema.
- Añade el almidón y mézclalo bien.
- Agrega el gluten y el agua y remuévelo muy bien para mezclar hasta que quede una masa no tan quebbradiza, suave y homogénea.
- Envuelve la masa en papel de aluminio, film apto para cocinar o similar y retuerce los extremos para que quede bien prieto (como un caramelo).
- Cocínalo al vapor, a fuego medio-alto durante 30 minutos.
- Deja que se enfríe antes de desenvolverlo y cortarlo.
Seitán con arroz
Ingredientes
- 1 taza arroz integral cocido
- 3 cucharadas salsa de soja
- 1 cucharada humo líquido
- 1 cucharadita perejill
- ½ cucharadita pimentón ahumado (pimentón de la Vera)
- ½ taza almidón de maíz (maicena)
- 1 taza gluten de trigo
- 1 taza agua
Elaboración paso a paso
- Mezcla el arroz con las especias y salsa de soja, añade el almidón de arroz y mézclalo.
- Agrega el gluten y el agua y remuévelo muy bien. Amásalo a mano en el bol hasta que quede una masa homogénea y elástica.
- Enrolla la masa en papel de aluminio, film transparente apto para cocinar o similar, y retuerce los extremos para que quede prieto (como un caramelo).
- Cuécelo al vapor, a fuego medio-alto, durante 30 minutos.
- Deja que se enfríe antes de desenvolverlo y cortarlo.

Aquí tenemos ambos seitanes, ya cocidos al vapor. El seitán con tofu tiene algo más de volumen mientras que el seitán con arroz se nota más denso y pesado.

El seitán con tofu tiene un aspecto como de embutido vegetal. Es ligeramente elástico, se puede cortar en lonchas finas y su textura es como la de un tofu muy carnoso.

El seitán con arroz se ve más firme y el arroz es visible. Se corta mejor en rodajas más gruesas. Es más duro y carnoso. Recuerda un poco al chorizo y a la morcilla, aunque sabe parecido al seitán con tofu (al fin y al cabo tienen las mismas especias y sabores).
En cuanto a la forma de comerlos, el seitán con arroz se puede comer directamente, pero tanto a este como al de tofu les beneficia un ligero dorado a la sartén con aceite: desarrollan mejores sabores y no afecta mucho a la textura.

Con el seitán con tofu hemos hecho un bocadillo de pan de focaccia con crema de pisto con champiñones (triturar pisto con champiñones a la plancha y listo).
Hemos cortado el seitán en lonchas finas y las hemos dorado solo 1 minuto por cada lado, a la sartén a fuego medio con un poco de aceite de oliva.
El resultado es un seitán estilo pastrami muy agradable para sándwiches y bocadillos. Úsalo como embutido vegetal en tostas de desayuno o en sándwiches para merienda. Acompáñalo con algún paté vegetal que te guste (hemos hecho una crema de pisto, pero también vale hummus, labneh, paté de champiñones, paté de almendras, etc.), hojas frescas de lechuga, espinacas, rúcula… y si quieres alguna hierba fresca como albahaca o perejil. Queda muy bien con hortalizas como los tomates y calabacín a la plancha, y con encurtidos como pepinillos y berenjenas estilo Almagro.

Con el seitán con arroz hemos hecho una tosta bien cargada, también con crema de pisto con champiñones, perejil fresco y unas lascas de queso vegano.
Hemos cortado el seitán en lonchas un poco más gruesas que el seitán con tofu, las hemos dorado 1 minuto por cada lado en la sartén con un poquito de aceite de oliva y las hemos colocado sobre una rodaja de pan de hogaza integral.
Este seitán, al ser más denso, se beneficia de panes más ligeros, como el integral de sándwich, o tostas de pan (en lugar de bocadillo, que sería demasiado pan).
Es un seitán que llena bastante casi sin darte cuenta. Se nota muy carnoso y le van muy bien patés y cremas de sabores más fuertes, como un pesto casero (verde o rojo), salsa de tomate, salsas y cremas a base de miso, etc.
Marida muy bien con hierbas frescas, desde perejil hasta albahaca morada, y con hortalizas frescas como el pepino y el tomate.
Úsalo como carne vegetal, preferiblemennte en sándwiches, pero también en salteados y platos rápidos.
¿Con cuál te quedas? Prueba a hacerlos y cuéntanos 😉
Hola, ¿se podría cocer dentro del agua en lugar de al vapor? ¿Se puede congelar? Muchas gracias! Me encantan estos duelos 🙂
Hola Ana!
Poder se puede, pero recomendamos hacerlo al vapor porque adquiere mejor textura y tarda menos en hacerse.
Puedes congelarlo una vez hecho 🙂
Un saludo y gracias!