Duelo de seitanes III

Dos seitanes gemelos se enfrentan a diferentes métodos de cocción.
El duelo de seitanes de hoy es un poco diferente. En lugar de batirse dos seitannes diferentes, lo hará una misma masa con dos métodos de cocción diferentes. ¿Cuál saldrá ganando? ¿Cuál será tu favorito?
Seitán fermentado con harina de trigo
Ingredientes
- 2,5 tazas gluten de trigo
- ½ taza harina de trigo integral
- 1 cucharadita levadura de panadería seca
- 2,5 tazas agua fría
- 4 cucharadas salsa de soja
Elaboración paso a paso
- Pon en un bol el gluten, harina y levadura y mézclalo bien.
- Para el efecto marmolado, añade primero el agua y mezcla hasta que empiece a formarse la masa. Después añade la salsa de soja y sigue amasando a mano hasta que la masa no sea quebradiza.
- Déjalo reposar 30 minutos tapado.
Ahora que tenemos la masa es hora de trabajarla. Aplástala para quitar el máximo aire posible y sácala a una tabla.

Corta la masa por la mitad (más o menos). Cada una de las mitades va a ser sometida a un método de cocción diferente.
Aplasta con las manos y espachurra las masas para dejarlas con forma de churro o de cuerda.
Pasa uno de los churros por un bol con almidón de maíz (maicena). No pasa nada si se te rompe. Este será el seitán que irá hervido.

Vamos a cocinar cada mitad de una forma:
Seitán frito
Prepara una sartén honda o una cacerola con suficiente aceite para cubrir el fondo. Ponlo a fuego medio. No tiene que estar muy caliente.
Ve cogiendo pellizcos de masa, de unos 3-4 cm, y echándolos a la sartén. Pon solo los que quepan, no los amontones y procura que no se toquen porque se pegan.
Deja que se doren unos 3 minutos y dales la vuelta. Verás que se inflan un montón. No te preocupes, después se desinflan.
Cuando los trocitos estén dorados por todas partes sácalos a una rejilla para que escurran (o a un plato con papel de cocina absorbente).
Si ves que se tuestan muy rápido baja un poquito el fuego.
Puedes hacerlos más planitos apastando cada pedazo de masa con la mano antes de echarlo a la sartén.
Procura que no sean muy grandes porque si no se quedarán medio hechos por dentro.

Seitán hervido
Pon a hervir abundante agua en una olla más bien grande. No la llenes hasta arriba o se te saldrá el agua cuando eches el seitán. Llénalo a algo más de la mitad.
Cuando entre en ebulliciónn fuerte ve cogiendo pellizcos de masa del seitán con almidón, que no sean muy grandes (3-4 cm está bien) y echándolos al agua hirviendo.
Cuando estén todos los trozos en la olla pon el fuego al mínimo y deja que se cueza 15 minutos. Tendrás que removerlo alguna que otra vez.
Los trozos de seitán se inflarán bastante en el agua. Si ves que se te va a salir, saca agua con un cacito de los de servir sopa, hasta que no haya peligro de desbordamiento.
Comprueba que están hechos sacando y cortando uno (cuidado, quema!). Por dentro tiene que estar tierno pero no chicloso (si está chicloso es que le faltan unos minutos de cocción).

Puedes pinchar sobre las imágenes para verlas más grandes.
El seitán frito
Verás al hacerlo que tiene aspecto y huele un poco como a torreznos. Por fuera estará muy crujiente y por dentro blandito.
Una de las mejores formas dusar este seitán es servirlo tal cual para picar, en lugar de otros snacks.
También se puede incorporar a cualquier sofrito, salsa, crema, guiso, potaje o estofado para que haga las veces de carne vegetal. En ese caso quedará muy carnoso y tierno, y con mucho sabor. Absorberá los sabores del caldo en el que esté.
El seitán cocido
Verás que tiene una textura carnosa y un aspecto sedoso, pero con un sabor muy suave, tirando a soso. La mejor forma de hacer estos trozos de seitán es dorarlos a la sartén o saltearlos con verduras, o incorporarlos a salsas, sofritos, etc.
Aunque este seitán es mucho más carnoso que el frito, coge muchísimo sabor de cualquier salsa en la que esté, y adquiere sabores exquisitos al dorarlo en la sartén. Así que dóralo primero y utilízalo como carne vegetal en tus platos.

Salsa de aguacate
Ingredientes
- ½ cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas aceite de oliva
- 10-12 trozos de seitán cocido
- 1 aguacate maduro
- 150 ml nata de soja para cocinar o leche de coco
- ¼ cucharadita sal
Elaboración paso a paso
- Pica fina la cebolla y fríela en el aceite a fuego medio.
- Pica el ajo y cuando la cebolla empiece a coger color añádelo a la sartén.
- Agrega los trozos de seitán y sofríelo todo junto hasta que se dore.
- Abre el aguacate, saca toda la carne y échala a la sartén. Remueve rápidamente para deshacerlo.
- Baja el fuego y añade la nata y la sal, removiendo bien para que quede una salsa suave, sin trozos grandes de aguacate.
- Cuando esté espesito, apaga el fuego y sírvelo.Añade unas hoajs de albahaca picadas al servir.