0 0
Pudding de arroz a la Harry Potter

Pudding de arroz a la Harry Potter

A Harry también le gusta el arroz con leche, pero a la inglesa.

"A moment later the desserts appeared. Blocks of ice cream in every flavour you could think of, apple pies, treacle tarts, chocolate eclairs and jam doughnuts, trifle, strawberries, jelly, rice pudding…"
Harry Potter y la Piedra Filosofal

Ingredientes

Ingredientes

Ajustar raciones:
1/2 taza de arroz redondo el normal y corriente de toda la vida
1 taza de Agua
2 tazas de bebida de soja puedes usar de avena si quieres, pero mejor de soja que tiene más proteínas
100 ml de nata de soja para cocinar o de avena, arroz... la que quieras
1 cucharadita de extracto de vainilla
1/4 de cucharadita de canela en polvo, claro
5 medias cucharaditas de margarina vegetal en la receta lo explicamos
1 cucharada de azúcar

Instrucciones

Compartir

Hoy 1 de septiembre de 2021 se cumplen 20 años del estreno de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Sí, 20 años. Somos viejos/as.

Así que vamos a celebrarlo con alguna de las cosas deliciosas de esas que les ponían en Hogwarts (que aunque apareciesen mágicamente, las hacían los elfos domésticos, pobres ellos). Ha sido difícil elegir porque madre mía los menús… ¿es que no hay nutricionistas magos/as? exigimos menús saludables para los/as estudiantes de Hogwarts.

Entre toda esa catarva de grasazas y azúcares nos hemos fijado que, cuando Harry toma su primera cena en Hogwarts, entre los postres hay “rice pudding”. Una cosa sencilla y tradicional en el Reino Unido, muy parecido a nuestro arroz con leche. ¡Pues vamos a hacerlo! Como en el libro no especifica ingredientes ni nada, hemos optado por adaptar una receta tradicional para que sea más fácil y rápida pero que esté bien buena. Y este es el resultado. ¡Que lo disfrutes!

Pasos

1
Listo

Déjalo en remojo

Pon el arroz en una cacerola con el agua, remuévelo y deja que repose al menos media hora. Si lo puedes dejar una hora, pues mejor, pero con media te vale.

2
Listo

Hagamos el arroz

Pon la cacerola con el arroz y el agua al fuego, a fuego medio-alto, y añade la bebida vegetal de soja. Mézclalo bien.
Cuando empiece a hervir ponlo a fuego lento.
Deja que se cueza hasta que quede cremosillo, unos 12-14 minutos, sin tapar. Esto es importante porque queremos que reduzca el líquido.
Remueve alguna que otra vez para que no se pegue y para que el arroz suelte parte del almidón al líquido. Así luego queda más cremosito y rico.
No te tiene que quedar seco, ¿eh? tiene que quedar líquido, que se vea, pero que el arroz no esté nadando en ello.

3
Listo

Precalienta el horno:
- gratinado medio si tienes gratinador.
- 210ºC con calor solo arriba si no tienes gratinador.
Apaga el fuego y aparta la cacerola.
Añade la canela, la vainilla y la nata vegetal. Si no quieres echarle canela o vainilla no pasa nada. Tú a tu gusto.

4
Listo

Coge un recipiente que se pueda meter al horno y que no sea gigante, de tamaño mediano, que quepa todo el arroz.
Echa el arroz en el recipiente y ahora pon por encima las medias cucharaditas de margarina vegetal, separadas entre sí, para que se vayan deshaciendo. La margarina vegetal es para que el sabor sea como el original, pero si no tienes margarina vegetal en casa, no la compres para esto si no quieres. Pon un poquito de aceite (unas gotillas) de sabor suavecito y ya está.
Y encima de todo ello, el azúcar. Puedes echar más azúcar si quieres, pero con 1 cucharada cumple su función: endulzar un poco Y caramelizarse al horno.

5
Listo

Mételo al horno y que se dore la parte de arriba.
- Con gratinador: pues depende de la potencia o temperatura que coja, pueden ser entre 10 y 15 minutos. Ante todo que no se queme.
- Sin gratinador: mete el recipiente colocando la rejilla del horno más cerca de la parte superior (tampoco lo pegues al techo). Tardará unos 25 minutos. Échale un ojillo de vez en cuando por si acaso.
Si tienes un soplete de cocina y te atreves, puedes caramelizar un poco más de azúcar por encima. Ahí lo dejo.
Sácalo y deja que se temple antes de probarlo.
Lo puedes servir templado o frío, como quieras.
Quedará más densito que el arroz con leche que conoces, pero ese toque gratinado es...

Virginia García

La que parte el tofu.

Ingredientes de la vichyssoise volando
anterior
Vichyssoise
Tupper de lentejas salteadas con salsa de yogur de coco Alpro
siguiente
El tupper de lentejas que emocionó a Spielberg

Añade tu comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: SinReceta.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usamos cookies caseras veganas y sin azúcar para que la web funcione lo mejor posible y para las estadísticas y todo eso. Dale a aceptar si te parece bien y aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.   
Privacidad
Site is using a trial version of the theme. Please enter your purchase code in theme settings to activate it or purchase this wordpress theme here